Magisterio

Desarrollo Infantil: Factores Clave, Etapas y Estimulación Temprana

Conceptos Fundamentales del Desarrollo

El desarrollo humano es un proceso complejo que abarca cambios físicos, biológicos y psicológicos. Para comprenderlo mejor, es fundamental diferenciar tres conceptos clave:

  • Crecimiento: Se refiere a los cambios físicos que experimenta el organismo, como el aumento de tamaño y los cambios en las proporciones corporales. Estos cambios son cuantitativos y se pueden medir, siendo el peso y la altura los valores más habituales.
  • Maduración: Consiste en el conjunto (más…)

Conceptos clave en epidemiología y metodología de investigación

Sistemas de información y fuentes en epidemiología

Fuentes de información: Son todos aquellos recursos de los que disponemos para buscar, localizar e identificar información.

Fuentes de información epidemiológica: Se requiere siempre del uso de fuentes confiables de información y rigurosidad técnica en su construcción e interpretación.

  • Primarias: Datos obtenidos por diferentes métodos por el mismo investigador para su estudio.
  • Secundarias: Datos ya existentes elaborados por otras personas (más…)

Fundamentos de la Investigación Científica: Conceptos Clave

Fundamentos de la Investigación Científica

Ciencia

La ciencia se define como un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, obtenidos de manera metódica y verificable con la realidad. Más que una simple acumulación de datos, la ciencia busca comprender el mundo a través de la negación de las intuiciones iniciales.

Clasificación de las Ciencias

  • Exactas: Se basan en principios, efectos y hechos demostrables (matemáticas, física).
  • Humanas: Estudian las manifestaciones propias del (más…)

Impacto de los Medios de Comunicación y la Tecnología en la Educación

Medios de Comunicación de Masas

Los medios de comunicación de masas son instrumentos técnicos y canales de difusión que actúan como vehículos de información. Se transmiten de forma unidireccional entre unos emisores con competencias profesionales y unos destinatarios o público.

El fácil manejo de las tecnologías y su abaratamiento conllevan un aumento del número de emisores sin competencias profesionales. Esto implica una falta de calidad y rigor en algunos medios, pero a su vez, favorece (más…)

Desarrollo del Currículum Centrado en la Escuela: Etapas, Planificación y Evaluación

Etapas Evolutivas del Currículum y su Influencia Posterior

La etapa constituyente de la teoría del currículum se caracteriza por proponer modelos de planificación racional del mismo.

1ª Etapa (1920-1950): Modelos de Planificación Racional

F. Bobbit es el primero que escribe una obra sistemática titulada “The Currículum” y años después otra titulada “Cómo hacer un currículum”. En ellas, refleja la tendencia de extender al currículum la gestión eficiente y la consecución de los (más…)

El Docente y la Gestión Educativa: Claves para el Éxito Escolar

El rol del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje

El docente debe tener las siguientes competencias:

  • Saber
  • Saber hacer
  • Saber estar
  • Saber ser

El perfil del profesor debe contener:

  • Responsabilidad: fomentar el aprendizaje de los alumnos
  • Motivación: gran repercusión en el rendimiento del estudiante. Cuanto más motivado esté el docente más fácil será promover la motivación en el estudiante.
  • Formación: actualizarse constantemente para adaptarse a los cambios que se producen en la sociedad y (más…)

Promoción de la Salud en Prisiones: Enfoque Comunitario para la Reinserción

El primer obstáculo es la resistencia de la población penitenciaria dadas las características psicológicas y socioeducativas.

Los procesos serán motivadores y con el papel protagonista al propio sujeto.

Las acciones educativas encaminadas a permitir la adquisición de conocimientos serán muy útiles, y deben considerar al individuo como principal recurso para el desarrollo de su propia salud y por ello deben iniciarse los procesos a partir de sus demandas y necesidades utilizando las potencialidades (más…)

Evaluación de la Comunicación y Lengua Oral en Escuelas Inclusivas: Estrategias y Herramientas

La Importancia de la Evaluación en la Escuela Inclusiva

En la escuela inclusiva, las evaluaciones son fundamentales para mejorar el apoyo que se da a los niños y niñas. El objetivo no es “poner etiquetas”, sino comprender qué apoyos necesitan para mejorar su aprendizaje o atención logopédica, ya sea directa o indirecta. No se evalúa solo al niño o niña de forma aislada, sino también su entorno y cómo este influye en ellos. Para evaluar la comunicación y el lenguaje oral, se usa el modelo (más…)

Investigación en Educación: Métodos, Hipótesis y Ética

Planteamiento del Problema Cuantitativo

Dificultad:

  • Familiarización con el tema.
  • Complejidad de la idea.
  • Antecedentes investigadores.
  • Otros factores.

A mayor información se posea sobre el tema, mayor exactitud y concreción habrá en el planteamiento de las preguntas de investigación, por eso la revisión de la literatura es fundamental.

Planteamiento: Claro, preciso y accesible.

Características:

  • Expresar una relación entre más de dos conceptos.
  • Tiene que estar formulado como pregunta.
  • Debe implicar (más…)

Planificación y Evaluación de Proyectos de Cooperación: El Enfoque del Marco Lógico

El Enfoque del Marco Lógico: Una Herramienta para la Planificación, Seguimiento y Evaluación de Proyectos

El enfoque del marco lógico (EML) es una herramienta analítica y metodológica para la planificación, seguimiento y evaluación de proyectos de cooperación para el desarrollo orientados por objetivos.

Palabras clave

Orientado a objetivos, Orientado según los grupos destinatarios, Participativo, Sistemático y ordenado.

Su utilización ayuda a:

  • Clarificar el propósito y la justificación (más…)
Ir arriba