Medicina y Ciencias de la salud
Antibióticos: clasificación, mecanismos de acción y resistencia bacteriana
Antibióticos
Sustancia química, producida de manera natural o sintética, que produce la lisis (destrucción) bactericida o inhibe la proliferación (crecimiento) bacteriostático, de cierto tipo de microorganismos. Los mismos poseen toxicidad selectiva, esto quiere decir que afectan o atacan a los agentes invasores más que al huésped.
Otros agentes antimicrobianos
- Antineoplásicos: impiden el desarrollo, crecimiento o proliferación de células tumorales malignas.
- Antivirales: usados para el tratamiento (más…)
Traumatismo del Parto y Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo
Traumatismo del Parto
Factores de Riesgo
Maternos:
- Primiparidad
- Talla baja
- Pelvis estrecha
Del parto:
- Parto prolongado
- Presentación anormal
- Distocia de hombros
- Parto instrumental
- Mal posición fetal
Del feto:
- Prematuro
- Bajo peso
- Macrosomía
- Macrocefalia
Lesiones
Cabeza y cuello:
- Hemorragias extracraneales
- Cefalohematoma
- Lesiones oculares
- Luxación
- Fractura de cara y mandíbula
Caput succedaneum: colección serosanguinolenta subcutánea, edema.
Cefalohematoma: debajo de la capa que cubre el hueso, puede aparecer días después (más…)
Lesiones por Explosión: Aspectos Médico-Forenses
MEDICINA EXPLOSIÓN GAS
A la hora de considerar los aspectos médico forenses en la muerte ocasionada por una explosión es necesario tener presente los diferentes cuadros lesionales: conocer previamente las lesiones que pueden presentarse tras una explosión, sea de la etiología médico-legal que sea, nos va a ayudar a la hora de proceder a la práctica de la autopsia judicial y a orientarnos en el momento de establecer las consideraciones y conclusiones de la misma.
Las lesiones derivadas de una (más…)
Hormonas: Funciones, clasificación y trastornos
Hormonas
¿Qué es una hormona?
- Compuesto químico formado en el interior de una célula que tiene la capacidad de excitar o inhibir las funciones orgánicas y regular procesos metabólicos. Sustancia producida y segregada en pequeñas cantidades y que a través de la sangre transporta una señal hacia la célula diana
Clasificación de las hormonas
- Por su naturaleza: Proteica, Tiroideas, Catecolaminas
- Por su efecto:
- Locales o Parácrinas – Histamina
- Circulantes o Endócrinas
- Lipídica – De corteza (más…)
Enfermedades Infecciosas y Emergencias Médicas
DENGUE
P.incubación (Pl): 3-14 días (Pico 7 d)
Viremia: comienza hacia el final del Pl, hasta disminución de la fiebre. P (no infectado): 8 a 12 días; Después. portadores del virus durante toda su vida útil.
PATOGENIA Replicación en ganglios y diseminación a los órganos → Fuga plasmática hacia espacios intersticiales que conduce a la depleción del volumen intravascular y hemoconcentración. Asociado a un incremento de concentraciones de citocinas vasoactivas. El dengue hemorrágico y (más…)
Mecánica Respiratoria, Intercambio y Transporte de Gases
Mecánica Respiratoria
La mecánica respiratoria estudia las fuerzas que intervienen en los movimientos respiratorios, permitiendo la entrada y salida de aire en el sistema formado por el tórax y los pulmones.
Las vías aéreas son poco distensibles, por lo que no almacenan aire. En cambio, el pulmón es elástico y distensible, recuperando su posición de reposo al cesar las fuerzas de inspiración y aumentando su volumen con ligeras variaciones en la presión.
Acción de la Musculatura Respiratoria
Los (más…)
Glomerulopatías Crónicas Primarias: Causas, Diagnóstico y Tratamiento
Glomerulopatías Crónicas Primarias
Nefropatía con Cambios Mínimos (NCM)
La nefropatía con cambios mínimos (NCM) es una enfermedad glomerular que se caracteriza por síndrome nefrótico y glomérulos prácticamente normales sin depósitos de inmunoglobulinas ni complemento.
Es la causa más frecuente de síndrome nefrótico idiopático en niños y adultos.
Nefropatía Focal y Segmentaria
La nefropatía focal y segmentaria se caracteriza por áreas de esclerosis glomerular con depósitos de IgM y (más…)
Determinación de la Velocidad de Sedimentación Globular (VSG), Hematocrito y Tiempo de Coagulación
Factores que Influyen en la Velocidad de Sedimentación Globular (VSG)
Factores Plasmáticos:
Proteínas distintas del fibrinógeno y las globulinas.
- La albúmina retrasa la VSG.
- Las α y β globulinas aumentan la VSG.
- Las Ig M demoran la VSG.
Factores Hemáticos:
- Tamaño y número de eritrocitos
- Los cambios en la forma y tamaño de los glóbulos rojos. Ejemplos: Microcitosis (células pequeñas), anisocitosis (desigualdad en el tamaño), poiquilocitosis (forma y tamaño irregulares), acantocitosis (G.R. (más…)
Determinación de Proteínas Totales y Fraccionadas, Fosfatasa Ácida y Alcalina, y Bilirrubina en Sangre
Proteínas Totales
La determinación de proteínas totales es útil para el monitoreo de cambios ocasionados por diferentes estados de enfermedad. Se observa hiperproteinemia en mieloma múltiple, endocarditis bacteriana y hemoconcentraciones de diversos orígenes. En condiciones patológicas como pérdidas renales, desnutrición e infecciones prolongadas suele presentarse hipoproteinemia.