Medicina y Ciencias de la salud

Atención Inicial al Paciente Traumatizado: Fases y Manejo

Fase prehospitalaria: El personal enfatiza el mantenimiento de la vía aérea, el control del sangrado externo y el shock, la inmovilización del paciente y su inmediato transporte al lugar más adecuado y cercano, de preferencia un centro de trauma verificado.

Fase hospitalaria: El traspaso debe ser un proceso fluido. Incluye:

  • Área de reanimación.
  • Equipo de vía aérea adecuada y operativa (tubo endotraqueal, laringoscopio…)
  • Soluciones cristaloides intravenosas tibias

Los vasopresores (epinefrina) (más…)

Enfermedad Celíaca en Adultos: Diagnóstico, Síntomas y Tratamiento

Enfermedad Celíaca en Adultos: Características, Diagnóstico y Tratamiento

La Enfermedad Celíaca (EC) se caracteriza por la malabsorción de grasas, hidratos de carbono, hierro, vitaminas y agua, debido a una intolerancia al gluten, proteína presente en el trigo, avena, centeno y cebada.

Etiología de la Enfermedad Celíaca

La etiología exacta es desconocida, pero la teoría más aceptada es la multifactorial, que considera la confluencia de factores:

  • Ambientales: Explican la discordancia en gemelos (más…)

Traumatismo Torácico: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

TRAUMATISMO TORÁCICO

ETIOLOGÍA

  • Los accidentes de tráfico (80-85%).
  • Caídas (10-15%).
  • Grupo misceláneo (accidentes laborales, agresiones, accidentes deportivos, etc.) el 5%.

CONSIDERACIONES INICIALES

Asegurar la presencia de una vía aérea permeable y que permita la correcta ventilación del paciente, el control de los puntos de sangrado externo y la existencia de una adecuada perfusión tisular.

Los pacientes con lesiones torácicas importantes pueden presentar un severo distrés respiratorio o un (más…)

Salud Integral: Enfermedades, Hábitos y Prevención

Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos

1. ¿Qué son las enfermedades raras? Se denominan enfermedades raras a aquellas que afectan a un número limitado de personas con respecto a la población general, a menos de uno de cada 2.000. Sin embargo, la mayoría de estas enfermedades son aún menos frecuentes, afectando a una de cada 100.000 personas. Se estima que hoy existen entre 5.000 y 8.000 enfermedades raras diferentes, que afectan entre el 6% y 8% de la población en total.

2. ¿Qué son (más…)

Preguntas Clave en Dermatología, Neumología y Cardiología: Diagnóstico y Tratamiento

Dermatología

  • Mácula: Cambio de color de la piel sin alteración del grosor ni consistencia.
  • Cicatriz: Neoformación de tejido fibroso que repara la pérdida de sustancia.
  • Vesículas: Lesiones elementales definidas como elevación circunscrita de contenido líquido, no mayor a 5 mm.
  • Escamas: Laminillas córneas, producidas por alteración del cuerpo de Malpigui.

Pregunta: ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta?

  • Respuesta: El síndrome estafilocócico de la piel escaldada se caracteriza por (más…)

Prevención y Tratamiento de Úlceras por Presión y Espasticidad: Estrategias y Fármacos

Prevención de Úlceras por Presión

Las estrategias preventivas incluyen:

  • Examinar diariamente la piel sobre las zonas más vulnerables a la formación de úlceras.
  • Evitar la inmovilidad y el exceso de humedad en las regiones susceptibles.
  • Uso de sillas de ruedas, cojines y otros dispositivos de alivio de presión.
  • Mantenimiento de una ingesta y peso nutricional adecuados.

El tratamiento integral incluye la evaluación del estado de salud general y el estado de la úlcera. Un plan de tratamiento de la (más…)

Alimentos Transgénicos, Toxinas Marinas, Vitaminas, Minerales y Detoxificación: Efectos en la Salud

Alimentos Modificados Genéticamente: Beneficios y Riesgos

Ventajas de los Alimentos Transgénicos

  • Desarrollo de cultivos resistentes a plagas, reduciendo el uso de pesticidas.
  • Mejora en la calidad nutricional de los alimentos.
  • Aumento de la producción alimentaria y beneficios económicos.

Desventajas de los Alimentos Transgénicos

  • Potenciales riesgos para la salud: alergias, resistencia a antibióticos y acumulación de plaguicidas.
  • Impacto ambiental: contaminación química y genética.
  • Concentración (más…)

Benzodiacepinas, Barbitúricos y Otros Fármacos Psicotrópicos: Clasificación, Mecanismo de Acción y Efectos

Tranquilizantes Menores – Benzodiazepinas

Clasificación:

Las benzodiazepinas se clasifican según su duración de acción:

  • Acción Larga: Efecto por más de 12 horas (Diazepam, Flurazepam, Clonzepam, Bromazepam).
  • Acción Intermedia: Efecto de 8 a 12 horas (Clorazepam, Nitrazepam, Flunitrazepam).
  • Acción Corta: Efecto de 6 horas (Lorazepam, Oxazepam, Temazepam).
  • Acción Ultracorta: Efecto de 2 a 4 horas (Triazolam, Midazolam).

Mecanismo de Acción:

La ansiedad está modulada por factores humorales como: (más…)

Trastornos Hipotónicos en la Infancia: Causas, Manifestaciones y Clasificación

Manifestación Clínica

Falta (más…)

Angina de Pecho: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento Actualizado

Prevalencia

  • La prevalencia de la angina aumenta marcadamente con la edad: de un 0,1-1% en mujeres de edades comprendidas entre 45 y 54 años a un 10-15% en mujeres de 65-74 años, y de un 2-5% en varones de 45-54 años a un 10-20% en varones de 65-74 años.
  • Con base en estos datos, se calcula que, en la mayoría de los países europeos, entre 20.000 y 40.000 individuos por millón de habitantes sufren angina.

Clínica

  • El dolor anginoso es un dolor opresivo retroesternal.
  • Irradiado a brazo izquierdo, (más…)
Ir arriba