Medicina y Ciencias de la salud

Glomerulonefritis: Tipos, Causas y Manifestaciones Clínicas

Glomerulonefritis Aguda (GNA)

GNA Postestreptocócica

La GNA postestreptocócica es una afección renal aguda causada por una infección estreptocócica previa, generalmente faringoamigdalitis. Se caracteriza por:

  • Proteinuria
  • Hematuria
  • Alteraciones funcionales (oliguria, disminución del filtrado glomerular)
  • Edemas
  • Hipertensión arterial

La biopsia renal muestra una inflamación aguda de los glomérulos con proliferación endocapilar difusa e infiltración leucocitaria.

GNA de Origen No Estreptocócico

La (más…)

Parámetros de laboratorio en la evaluación de la función renal

Definición de Términos

Diuresis: Cantidad de orina en 24 horas.

Edemas: Acumulación de líquido en el espacio intersticial.

Oliguria: Disminución en el volumen de orina inferior a una diuresis de 400 ml/24 horas.

Anuria: Grado extremo de oliguria, menos de 100 a 200 ml.

Poliuria: Volumen de orina superior al normal.

Nicturia: Emisión de orina por la noche de forma excesiva.

Polaquiuria: Pequeñas cantidades de orina en muchas ocasiones.

Disuria: Dificultad para la micción que puede resultar dolorosa. (más…)

Cuestionario sobre farmacología: Atorvastatina, Oxcarbazepina y Risperidona

CUESTIONARIO ATORVASTATINA

1. ¿QUÉ ES ATORVASTATINA? Es un fármaco de la familia de las estatinas utilizado en el tratamiento de las dislipidemias (aumento del colesterol) y la hipertrigliceridemia (aumento de los triglicéridos).

2. ¿CUÁL ES EL MECANISMO DE ACCIÓN DE ATORVASTATINA? Es un inhibidor selectivo y competitivo de la enzima 3-hidroxi-3-metil-glutaril-coenzima A (HMG-CoA) reductasa.

3. ¿CÓMO SE LE LLAMA AL PRECURSOR DE LOS ESTEROLES? Mevalonato.

4. ¿QUÉ REDUCE LA INHIBICIÓN DE LA (más…)

Glosario de Términos Médicos y de Ciencias de la Salud

OBJ. 3

BRONQUIO: Conducto aéreo. Los bronquios son dos ramas principales de la tráquea.

BURSA: Cavidad parecida a un saco que guarda una pequeña cantidad de líquido, situado en un lugar de los tejidos en que la fricción podría desarrollarse en ausencia de ella.

CANTHUS: En plural: canthi. Nombre dado a los ángulos que forman los párpados, siendo uno interno o nasal y el otro externo o temporal. Se considera piel para la clasificación de los tumores.

CIEGO: Bolsa en que se dilata el intestino (más…)

Sistemas de Purificación de Agua: Diseño, Operación y Control

1. Ablandamiento

Se quita el Ca y Mg del agua potable o dura que entra (aumentando así la vida útil de los filtros posteriores) y se sacan los cationes, los cuales, por una válvula con un tanque, se intercambian con sodio presente en la zeolita. Ingresa sodio al sistema, llegando a un punto que lo satura y se reconstituye haciendo un lavado con salmuera.

2. Filtración

Elimina partículas de tamaño mayor a 30 µm, protegiendo las partículas de los componentes. Se basa en el efecto de tamizado (más…)

Guía completa sobre nutrición, salud y bienestar

Comida rápida

Causas: Publicidad, falta de tiempo.

Efectos: Exceso de peso, elevación del nivel de colesterol en la sangre, alteración del sentido del gusto, adicción, enfermedades cardiovasculares, diabetes y afecta a la tensión arterial.

Condiciones de vida de los animales en países desarrollados

Espacio vital mínimo, transporte masivo, ausencia de luz, manipulación de organismos, muertes dolorosas (para sacar más beneficios).

Consecuencias: Empeoramiento de la carne, riesgo de contagio de (más…)

Semiología Cardiovascular: Disnea, Hemoptisis y Edema

SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR

Síntoma y Signo

Síntoma: Trastorno subjetivo.

Signo: Trastorno demostrable por el médico.

Síntomas Cardiovasculares

  • Disnea
  • Dolor
  • Palpitaciones
  • Edema
  • Hemoptisis
  • Cianosis
  • Síncope

DISNEA

Dificultad respiratoria que causa sensación desagradable (falta de aire, respiración difícil). Puede presentarse como síntoma o signo.

Tipos de Disnea

  • Aguda: cuerpo extraño, alergia, asma, arritmia, infarto, embolismo pulmonar, falla aguda del ventrículo izquierdo.
  • Crónica: insuficiencia cardíaca, (más…)

Trastornos del Equilibrio Ácido-Base, Funciones Renales y Urinarias

Trastornos del Equilibrio Ácido-Base

Regulación

  • Mecanismos tampón:
    • Proteínas: H+proteína/ Proteína
    • Bicarbonato: H2CO3/HCO3
    • Huesos: H2PO4/HPO4
    • Intercambiados K/H+
  • Producción/Eliminación de ácidos y bases:
    • Sistema respiratorio: elimina ácidos volátiles (CO2). Hiperventilación>Hipocapnia. Hipoventilación> Hipercapnia.
    • Sistema renal: elimina ácidos no volátiles, excreta H+ secretados en los túbulos, reabsorbe túbulos HCO3- tamponan el plasma. Sistema buffer fosfato. Sistema buffer amoniaco. (más…)

Alteraciones del Sistema Renal

Sistema Renal

Deshidratación

Balance negativo de agua.

Etiología

  • No podemos ingerir agua (Falta, enfermedad disminuye sed).
  • Aumento de pérdidas (Diabetes insípida, hiperventilación, sudoración, diarreas, vómitos, edemas, problemas renales).

Manifestaciones

  • Hipovolemia, pulso débil y filiforme.
  • Hipotensión arterial (hipovolemia), taquicardia.
  • Síncopes, oliguria.
  • Sensación de sed, depresión, convulsión y coma.
  • Signo del pliegue: piel menos turgente se mantiene elevada.
  • Ojos hundidos: persona delgada (más…)

Farmacología: Distribución de Fármacos, Agonistas & Antagonistas

Factores que Afectan la Distribución de Fármacos en los Tejidos

CITA 4 FACTORES QUE AFECTAN A LA DISTRIBUCIÓN DE LOS FÁRMACOS EN LOS TEJIDOS. RAZONA CUÁL DE ELLOS PARTICIPA EN LA OBTENCIÓN DE UN VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN APARENTE MÁS ALTO.

  1. Grado de perfusión sanguínea de los tejidos (aumento del flujo sanguíneo aumenta la facilidad del fármaco)
  2. Propiedades fisicoquímicas del fármaco
  3. Patologías
  4. Fijación a tejidos

Se obtiene un volumen de distribución más alto en un grado, aumento de perfusión (más…)

Ir arriba