Medicina y Ciencias de la salud

Histopatología y Etiopatogenia de Enfermedades en Órganos

HISTOPATOLOGÍA:

a) Riñón

  • Glomérulos afectados por necrosis fibrinoide y hemorragia intraglomerular.
  • Túbulos contorneados dístales y proximales con cilindros hialinos y focos de edema intersticial.
  • Arteriolas con fibrosis y trombosis.
  • Áreas de infarto renal reciente.
  • Focos de perivasculitis antirechazo.

IMPLICANCIAS CLÍNICAS:

  • Insuficiencia renal crónica.
  • Sepsis.

LÁMINA N° 26: PG-044

ÓRGANO: Piel

COLORACIÓN: Hematoxilina y eosina

DIAGNÓSTICO: Psoriasis

ETIOPATOGENIA:

La psoriasis es una enfermedad (más…)

Inmunología y Enfermedades Inmunitarias

TRES TIPOS FUNDAMENTALES DE SHOCK

Arlhgu8fPaMmAAAAAElFTkSuQmCC

PRINCIPALES VÍAS PATÓGENAS EN EL SHOCK SÉPTICO

0eHOWhY8xU8AAAAASUVORK5CYII=  

FIGURA: Los productos microbianos activan a las células endoteliales y los elementos celulares y humorales del sistema inmunitario innato, iniciando una cascada de acontecimientos que culminan en una insuficiencia multiorgánica final.

El texto recoge información adicional. CID, coagulación intravascular diseminada; HMBG1, proteína de la caja 1 del grupo de alta movilidad; NO, óxido nítrico; PAF, factor activador (más…)

Cuestionario sobre Hepatitis Viral: Diagnóstico y Tratamiento

Mujer de 65 años de edad, que tiene diagnóstico de HCV, desde hace 7 años y se le propone tratamiento para su padecimiento. ¿Cuál es la contraindicación absoluta del tratamiento de HCV con Interferón y Ribavirina?

a) Enfermedad autoinmune

b) Enfermedad neurológica

c) Enfermedad psiquiátrica severa

d) Hemoglobinopatía

e) Uso activo de drogas

Mujer de 60 años de edad, que acude a consulta porque quiere saber si es portadora del VHC, ya que hace 16 años fue transfundida. ¿Cuál de los siguientes (más…)

Cocos Grampositivos: Staphylococcus, Streptococcus y Enterococcus

ESTAFILOCOCOS

Generalidades

Bacterias grampositivas, redondeados, suelen presentarse en racimos. Anaerobios facultativos.

Características bioquímicas

  • Catalasa positivos
  • Oxidasa negativos
  • Coagulasa positivos
  • Producen ácido pero no gas

Resistentes al calor y la desecación. En el cultivo requieren aminoácidos y otros factores de crecimiento. Miembros de la flora normal de la piel. No flagelos, no endosporas. Pueden producir pigmentos: blanco/amarillas. Sensibles a agentes tensioactivos, alcohol, fenol, (más…)

El virus como ingeniero metabólico: Similitudes, estrategias y oportunidades para combatir infecciones

Este artículo explora las similitudes entre los virus y los ingenieros metabólicos en cuanto a su manipulación del metabolismo celular. Se discuten las estrategias virales para secuestrar recursos y las oportunidades para desarrollar terapias antivirales basadas en la ingeniería metabólica.

Introducción

Los enfoques actuales para combatir infecciones virales, como el VIH, han mostrado un éxito limitado y presentan inconvenientes. Las vacunas, por ejemplo, dependen de la respuesta inmune del (más…)

Primeros Auxilios y Lesiones Comunes en Medicina Deportiva

Lesiones Musculares

Rotura Muscular

En esta lesión se produce una hemorragia que dará lugar a un hematoma.

  1. Rotura fibrilar: afecta a la miofibrilla.
  2. Rotura parcial: afecta a fascículos musculares.
  3. Rotura total: solución de continuidad.

PRIMEROS AUXILIOS: aplicar RICE (Reposo, Hielo, Compresión, Elevación).

Lesiones Tendinosas

Rotura del Tendón

Pueden ser parciales o totales. Sus síntomas son dolor e incapacidad funcional. En el momento de la lesión se escucha un ruido.

PRIMEROS AUXILIOS: aplicar (más…)

Hormonas Tiroideas, Calcitonina, Paratiroides y Procesos Inflamatorios

Hormonas Tiroideas

Efectos Tisulares

  • Favorecen la síntesis de proteínas y glucógeno.
  • Aumentan la absorción de carbohidratos y proteínas en el tubo digestivo.
  • Ejercen una acción lipolítica.
  • Favorecen el aumento de O2 en los tejidos.
  • Favorecen el aumento de la masa de eritrocitos y la capacidad de transporte de O2.
  • Regulan la mielinización de las fibras y favorecen el crecimiento normal de neuronas.

Calcitonina

Hormona sintetizada por las células C de los folículos tiroideos, hueso (resorción ósea) (más…)

Guía de Práctica Clínica para la Atención Primaria de la Salud en México

Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

  • NOM-036-SSA2-2012 – Prevención y control de enfermedades
  • NOM-007-SSA2-2016- Atención a la mujer embarazada, parto y puerperio y del recién nacido.
  • NOM-031-SSA2-1999- Atención a la salud del niño
  • NOM-017-SSA2-2012- Vigilancia epidemiológica
  • NOM-047-SSA2-2015- Atención a la salud del grupo etario de 10 a 19 años.
  • NOM-004-SSA3-2012 para el expediente clínico
  • NOM-014-SSA2-1994 para la prevención de cáncer cérvico uterino
  • NOM-041-SSA2-2011 para la prevención de cáncer (más…)

Patología Tiroidea: Diagnóstico y Tratamiento

Hipertiroidismo

Tratamiento

  1. 1) Corticosteroides y antitiroideos.
  2. 2) Antiinflamatorios no esteroidesos y antitiroideos.
  3. 3) Sólo antitiroideos.
  4. 4) Antiinflamatorios no esteroideos y betabloqueantes.
  5. 5) Sólo betabloqueantes.

RC: 4

Enfermedad de Graves

Tratamiento

  1. 1) Tras el tratamiento con metimazol puede producirse la remisión de la enfermedad.
  2. 2) Es correcto añadir tiroxina al tratamiento con antitiroideos para prevenir el hipotiroidismo.
  3. 3) El riesgo de recurrencia del hipertiroidismo es mayor tras el tratamiento (más…)

Mecanismos de acción de antivirales para herpes

Las cinasas o quinasas se encargan de transformar el monofosfato en difosfato y trifosfato de Aciclovir.

El trifosfato de acilovir inhibe de forma competitiva el ADN polimerasa viral. Se incorpora al ADN donde actúa como un terminador de cadena por carecer del grupo 3-OH. Por el mecanismo de ‘inactivación suicida’ la plantilla de ADN polimerasa viral y la inhibe de forma irreversible.

2 MECANISMOS DE RESISTENCIA

La resistencia del virus herpes simplex al Aciclovir puede deberse a:

Ir arriba