Medicina y Ciencias de la salud

Introducción a la Medicina y Ciencias de la Salud

La Salud

A mediados del siglo XX, la OMS define la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social.

Parámetros de Salud de una Población:

  • Esperanza de vida (EV): [España: mujeres 84 años, hombres 79 años]
  • Esperanza de vida libre de incapacidad (EVLI): [España: mujeres 73 años, hombres 69 años]

Factores Determinantes de la Salud

FactoresSubcategoríasEjemplos
Medio ambienteContaminantes físicos(UV, radioactividad, temperatura, ruido)
Contaminantes químicos(óxidos de azufre (más…)

Salud, Actividad Física y Nutrición

SALUD

Es un estado de relativo equilibrio biopsicosocial del individuo, determinado por la acción directa de factores intrínsecos y extrínsecos, permitiendo el desempeño de sus actividades a través del tiempo y el espacio tanto individual como grupal.

ESTILO DE VIDA

Forma de vida que se basa en patrones de comportamiento determinados por el entorno del individuo. Dentro de los factores que se incluyen en el estilo de vida saludable del individuo están la actividad física y la nutrición.

ACTIVIDAD (más…)

Terapia con Microondas y Radiación Ultravioleta en Fisioterapia

Microondas:


son energía electromagnética, (comoparacion)– la OC tiene una frecuencia base de 27,12 mHz (alta frecuencia), las microondas tiene una frecuencia mucho mayor que es de 2.450 mHz de base terapéutica, hay una relación entre frecuencia, longitud de onda y energía: a mayor longitud de onda, menor frecuencia, menos energía, mayor penetración —

A menor longitud de onda, mayor frecuencia, mas energía, menor penetración. (microondas)

La diferecia con la OC es como genera las ondas (más…)

Errores comunes en el almacenamiento y transporte de muestras biológicas

Errores derivados del almacenamiento del especimen antes de la determinacion:

Errores por evaporación: La evaporación del agua que contiene el suero da lugar a mayores concentraciones de todas las sustancias presentes en el especimen de suero. La pérdida por evaporación se eleva al aumentar la temperatura ambiente, la magnitud del flujo de aire en el laboratorio y el tiempo de exposición del especimen al entorno, y está inversamente relacionada con la humedad relativa. El tamaño y forma del (más…)

Patologías y Prevención del Cáncer: Una Guía Integral

Respiración celular

Es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que proporciona energía aprovechable por la célula (principalmente en forma de ATP).

Efectos importantes que produce la insuficiencia respiratoria crónica sobre el aparato cardiovascular

  • Hipertensión pulmonar: Se produce cuando el PaO2 arterial desciende por debajo de los 60 mmHg, y la (más…)

Trastornos del estado de ánimo y ansiedad: tratamiento farmacológico

Interacciones

Alcohol y tricíclicos. Puede esperarse un aumento de la sedación.

Antipsicóticos y fluoxetina. La concentración de los antipsicóticos en general aumenta.

Barbitúricos y tricíclicos. La concentración sérica de amitriptilina en general se reduce.

Carbamazepina y tricíclicos. Puede aumentar el metabolismo de la amitriptilina.

Fenitoína y fluoxetina. La concentración de fenitoína en general aumenta.

Simpaticomiméticos vasoconstrictores y tricíclicos. La respuesta se refuerza, (más…)

Enfermedades Infecciosas en Pediatría: Guía Completa

Métodos de Muestra de Orina

Muestra limpia a mitad de micción: este método se emplea con los niños que controlan sus esfínteres.

Bolsa urológica: se utiliza con neonatos y lactantes que no controlan sus esfínteres.

Cateterismo vesical: constituye el método de elección con neonatos, lactantes y niños que tienen colocada una sonda de Foley.

Punción suprapúbica: consiste en la recolección de orina directamente de la vejiga mediante punción de la misma.

Enuresis Primaria y Secundaria

La enuresis (más…)

Hipotiroidismo: Etiopatogenia, Manifestaciones Clínicas y Etiología

Etiopatogenia

El hipotiroidismo puede producirse de forma primaria, por alteración de la biosíntesis hormonal ocasionada sobre todo por enfermedad o daño de la tiroides o inducida por drogas (casi 90% de los casos) o, raras veces, por defectos posreceptor en los casos de resistencia periférica a la acción de T3 y T4. En los trastornos a nivel hipotálamo – hipofisario puede existir hiposecreción de TSH con hipotiroidismo secundario. Si bien la gran mayoría de los casos se deben a la presencia (más…)

Patologías de la Extremidad Superior y su Abordaje en Terapia Ocupacional

Patologías Asociadas a la Extremidad Superior

Síndrome de Hombro Doloroso

Definición:

  • Es una condición multifactorial que provoca limitación funcional.
  • Es una de las patologías más comunes y difíciles de tratar en atención primaria (CESFAM).
  • Cualquier alteración en las estructuras del hombro puede generarlo.

Tipos de estructuras afectadas:

  • Periarticulares
  • Articulares
  • Patología Ósea

Lesión del Manguito Rotador

El manguito rotador está compuesto por 4 músculos:

  • Subescapular
  • Supraespinoso
  • Infraespinoso
  • Redondo (más…)

Hiperpotasemia: diagnóstico, manifestaciones y consideraciones clínicas

Hiperpotasemia

CARDIACAS:

Extrasist. Vent., Taquicardia Ventricular , Intoxicación digitálica

E.C.G: Onda U, aplanamiento onda T, depresión onda Ty segmento ST, Bloqueo AV.

Tratamiento

No usar soluciones >60 mEq./l por vía periférica

Ubicación correcta del catéter VCS, no AD: o VD

Hiperpotasemia

Es el nivel sérico de potasio mayor de 5,5 mEq/l

Etiologías

Dismiución Excreción Renal

–FG > 5 ml/min.

Secrecion Tubular

Ingreso aumentado :

–Suplemento de K+

–Penicilinas potásicas

-Sangre almacenada

Movimiento (más…)

Ir arriba