Medicina y Ciencias de la salud
Tumores y Quistes Odontogénicos Benignos: Tipos, Características y Tratamiento
TUMORES Y QUISTES ODONTOGÉNICOS Y BENIGNOS
Son quistes o tumores que se originan a partir de tejido dental.
Quiste
Es una cavidad patológica revestida de un epitelio que puede tener en su interior contenido liquido o semilíquido que puede ser sanguinolento, ceroso, pastoso o purulento.
Quistes Odontogénicos
Cavidad patológica revestida de epitelio odontogénicos. Se dividen en dos tipos.
De origen inflamatorio
Quiste periapical (más frecuente), residual (segunda más frecuente) y para dental (menos (más…)
Enfermedades Infecciosas Comunes: Síntomas, Transmisión y Tratamiento
Vacuna Triple Vírica: Sarampión, Rubéola y Parotiditis
SARAMPIÓN
Cómo se transmite: Por gotitas respiratorias (al hablar, toser o estornudar) o por objetos contaminados (pañuelos, etc.).
Signos y síntomas:
Fase inicial: fiebre, rinorrea, conjuntivitis, tos y odinofagia (2-3 días).
Exantema: erupción rojiza que inicia en la cara y se extiende. Dura 7 días. Pueden aparecer puntos blancos (Koplik) en encías molares.
Tratamiento: Sintomático, no hay cura específica. La infección otorga inmunidad (más…)
Conceptos Fundamentales en Medicina: Salud, Enfermedad y Clasificación
Definiciones Clave
Salud: Se define como la ausencia de enfermedad.
Enfermedad: Conjunto de alteraciones morfológico-estructurales y/o funcionales producidas en un individuo por una causa morbígena externa o interna, contra la cual el organismo afectado es capaz de oponer, al menos, un mínimo de resistencia, defensa o reacción.
Clasificación de las Enfermedades
- Según su extensión: Locales o Generales.
- Según su origen: Hereditarias, Congénitas o Adquiridas.
- Según la naturaleza que la causa: Mecánica, (más…)
Hipertensión Arterial: Causas, Factores de Riesgo y Complicaciones
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
La hipertensión arterial puede generar diversas complicaciones, entre las que destacan:
- Enfermedades cardiovasculares
- Isquemia
- Infarto de miocardio
Factores de Riesgo de la Hipertensión Arterial
Existen factores de riesgo modificables y no modificables para la hipertensión arterial:
Factores Modificables
- Alcoholismo
- Obesidad
- Bajos niveles de Na y K
Factores No Modificables
- Factores genéticos
- Envejecimiento
- Factores ambientales
Causas de la Hipertensión Arterial (más…)
Primeros Auxilios: Manejo de Emergencias Médicas Comunes
Hemorragias
Hemorragias: Salida o derrame de sangre fuera o dentro del organismo por rotura accidental o espontánea de uno o varios vasos sanguíneos. Se clasifican en externas e internas.
Hemorragias externas
Con el herido tendido, se hace compresión local en el punto que sangra, con los dedos o con la palma en función de la extensión de la herida. Si la hemorragia cesa, colocar un vendaje compresivo. Si no se detiene, habrá que hacer compresión a distancia en los siguientes puntos:
- Cuello: carótida
- Hombro: (más…)
Enfermedades Endocrinas: Efectos en la Salud Bucodental
Patologías Endocrinas y sus Manifestaciones Bucodentales
Hipófisis
Gigantismo (Hiperpituarismo)
- Estado hormonal: Exceso de hormona del crecimiento (GH), defecto de otras hormonas en individuos en crecimiento.
- Manifestaciones clínicas: Engrosamiento de la mandíbula y aumento de tamaño de los senos paranasales.
- Protocolo de actuación: Considerar si se asocia a diabetes y/o hipertensión arterial para tomar las medidas oportunas.
Acromegalia (Hiperpituarismo)
- Estado hormonal: Exceso de GH, defecto de (más…)
Accidente Cerebrovascular, Demencia y TEC: Causas, Síntomas y Clasificación
Accidente Cerebrovascular (ACV)
Definición
El accidente cerebrovascular (ACV) se define como un conjunto de signos y síntomas que se presentan en un período mayor a 24 horas, con diversas manifestaciones clínicas. Se produce por una interrupción del flujo sanguíneo en el cerebro.
Factores de Riesgo del ACV
Factores de Riesgo Modificables:
- Consumo de tabaco, alcohol y drogas.
- Malos hábitos de alimentación.
- Sedentarismo.
- Factores de estrés.
- Obesidad y sobrepeso.
- Consumo de anticonceptivos orales.
- Antecedentes (más…)
Avances Médicos con Células Madre: Aplicaciones en Oftalmología y Otras Enfermedades
Aplicaciones de las Células Madre en la Medicina
Las células madre tienen un enorme potencial en diversas áreas de la medicina. Su capacidad para diferenciarse en distintos tipos celulares abre la puerta a tratamientos innovadores para una amplia gama de enfermedades y lesiones. A continuación, se detallan algunos de los usos más prometedores:
Regeneración de Tejidos y Órganos
Uno de los campos más esperanzadores es la regeneración de tejidos y órganos. Existen numerosas enfermedades o lesiones (más…)
Síndrome del Edificio Enfermo: Causas, Síntomas y Soluciones
Definición
El Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) es el nombre que se da al conjunto de síntomas diversos que presentan los individuos en estos edificios y que no van, en general, acompañados de ninguna lesión orgánica o signo físico.
Características de los Edificios con SEE
- Casi siempre tienen un sistema de ventilación forzada y existe recirculación parcial del aire.
- Con frecuencia son de construcción ligera y poco costosa.
- Las superficies interiores están recubiertas con material textil. (más…)