Medicina y Ciencias de la salud

Enfermedades Neurológicas: Diagnóstico, Síntomas y Complicaciones

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

Definición: Deficiencia neurológica repentina atribuible a una causa vascular focal.

Clasificación:

Isquémica (obstrucción por trombos) 85%

Hemorrágica (derrame) 15%

Síntomas:

El examen físico permite ubicar la región de la disfunción cerebral,

  • Disfunción motora: hemiplegía, hemiparesia
  • Disfunción sensitiva: hemihipoestesia, hemianestesia
  • Disfunción del lenguaje: Afasia
  • Disfunción visual

Factores de riesgo:

Hipertensión, Diabetes, Hiperlipidemia, Estenosis de carótida, (más…)

Técnicas Cualitativas en Investigación Científica

Técnicas Cualitativas Características:

  • De naturaleza inductiva
  • Enfatizan el contexto social y el estudio del fenómeno en su ambiente natural
  • No hay reducción de datos a números, se utiliza la narrativa
  • No se busca la generalización sino la transferencia de información
  • Permite generar nuevas ideas para abordar un fenómeno y establecer escenarios futuros

Técnicas Cualitativas:

Conversacionales, Documentales y Observacionales

Entrevistas Individuales: En investigación cuantitativa son estructuradas (más…)

Trastornos hematológicos y sus diagnósticos diferenciales

Anemia


Hemolítica Extravascular

  • Ictericia
  • Hipercromuria
  • Hepatoesplenomegalia
  • Dolor lumbar
  • Úlceras de Miembros Inferiores

Anemia Hemolítica Intravascular

  • Ictericia
  • Hepatoesplenomegalia
  • Coluria
  • Hematuria
  • Disnea de esfuerzo
  • Hemosideruria

Anemia Ferropénica

  • Coiloniquia
  • Glositis
  • Signo de la pica
  • Estomatitis angular
  • Palidez de conjuntivas

Hipoplasia Medular Total

  • Petequias
  • Síndrome anémico
  • Infecciones recurrentes
  • Prolongación del tiempo de sangrado
  • Petequias

Deficiencia de B12

  • Paresias
  • Parestesias
  • Hepatoesplenomegalia
  • Estomatitis (más…)

Fases de la formación de la orina y mecanismos implicados en las principales sustancias

EXPLICA DE FORMA RESUMIDA LAS FASES DE LA FORMACIÓN DE LA ORINA E INDICA LOS MECANISMOS IMPLICADOS EN LAS PRINCIPALES SUSTANCIAS QUE LA COMONEN:

La orina se elabora en la nefrona, por medio de tres procesos que son: filtración, reabsorción y secreción. Medianre la formación de la orina conseguimos tres de las funciones renales: mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico, regulación del equilibrio ácido-base, eliminación de productos tóxicos y de deshecho.

INDICA QUE FASES DE LA FORMACIÓN (más…)

Homogeneización y derivados lácteos

HOMOGENEIZACIÓN:

Prolongar la estabilidad de la emulsión de la grasa reduciendo el tamaño mecánicamente de los glóbulos hasta alcanzar un diámetro de entre 1 y 2 micras. La disminución de los glóbulos evita la floculación e impide que se separe la nata. Consiste en someterla a gran presión y forzarla a pasar por una rendija estrecha, creando una gran energía cinética y rompiendo el glóbulo graso. El tamaño de los nuevos glóbulos depende de la presión que se aplicó, esto se realiza (más…)

Métodos para medir la V.S.G., Hematocrito, Tiempo de coagulación, Sangría y Eritroblastosis fetal

Métodos para medir la V.S.G.

Método de Westergren

Mide la tendencia de los eritrocitos a sedimentar, al colocar sangre anticoagulada en un tubo en posición vertical.

Método de Wintrobe

Emplea tubo de Wintrobe para Hto. y como anticoagulante una mezcla de oxalato de amonio y oxalato de K, no heparina.

Método de Cutler

Método de Landau (micrométodo)

Método de Smith (micrométodo)

Este método es específico para niños de 12 días a 14 años de edad.

Hematocrito (Hto.)

Se determina por centrifugación (más…)

Infecciones Respiratorias Bajas: Causas, Síntomas y Tratamiento

Infecciones Respiratorias Bajas

  1. Chile: la primera causa de mortalidad infantil tardía y una de las primeras causas de muerte por IAAS.

El contagio de las infecciones respiratorias bajas, en la mayoría de los casos, ocurre por:

  • Inhalación del agente contenido en las gotitas respiratorias.
  • Al entrar en contacto con las manos contaminadas (VRS).
  • Por broncoaspiración de la fosa nasal del Streptococcus pneumoniae, esto ocurre en personas con alteraciones del reflejo epiglótico (alcohólicos, enfermos (más…)

Propiedades ácido-base de los aminoácidos y funciones de las proteínas

PROPIEDADES ÁCIDO-BASE DE LOS AA

Pueden comportarse como ácidos o como bases dependiendo del pH del medio, son compuestos anfóteros. Punto isoeléctrico: la carga global del aa es cero. No se comporta ni como ácido ni como base. pH del medio se eleva por encima del pI (pH alcalino). Se comporta como ácido. pH del medio desciende por debajo del pI (pH ácido) se comporta como base.

FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS

Estructural, de reserva, homeostática, de transporte, defensiva y protectora, hormonal, (más…)

Etapas del feto y efectos de la radiación ionizante en el desarrollo embrionario

ETAPAS DEL FETO

Las etapas son: etapa de preimplantación, etapa de organogénesis, etapa del feto y carcinogénesis.

ETAPA DE PREIMPLANTACIÓN

Solo dura unos días, desde la fecundación del óvulo hasta su implantación en el útero. En este periodo, el embrión está formado por una pequeña cantidad de células muy indiferenciadas (células totipotentes). Si la radiación provoca una lesión celular que puede ser compensada por las células supervivientes, el embrión llegará a término sin ninguna (más…)

Parásitos y enfermedades asociadas

CÉSTODOS:


Son parásitos aplanados compuestos por un órgano de fijación llamado escólex y un cuerpo o estróbilo constituidos por segmentos, llamados proglótidos en forma de cadena. Los proglótidos son más jóvenes en cuanto más cerca estén del escólex. Los cestodos no poseen sistemas digestivos ni circulatorios.

1)Taenia Solium: Hábitat:

Intestino Delgado. Los proglotidos  grávidos terminales se desprenden y salen espontáneamente  o mezclados  con las materias fecales.

Características: (más…)

Ir arriba