Medicina y Ciencias de la salud
Análisis de Heces: Guía Completa para la Interpretación de Resultados
Recogida de la Muestra
- Paciente: El propio paciente.
- Recipiente: Grande, cómodo, limpio y libre de desinfectantes químicos.
- Tamaño de la muestra: No más grande que una nuez (heces sólidas) o 5-10 ml (heces líquidas).
- Evitar: Llenar los frascos hasta arriba, contaminación externa.
Análisis Macroscópico
1. Cantidad
- Variable, depende de la dieta.
- Normal: 150-250 g/día.
- Aumentos excesivos: Megacolon congénito, esteatorrea, aceleración del tránsito, defectos de absorción.
2. Color
- Normal: Pardo-oscuro (más…)
Reacciones de Hipersensibilidad: Tipos, Síntomas y Tratamiento
Reacciones de Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Tipo I (Inmediata)
También conocida como hipersensibilidad inmediata, mediada por IgE o anafiláctica, es la reacción comúnmente llamada alergia. Se produce en dos etapas:
- Sensibilización: En el primer contacto con un antígeno, se produce una síntesis excesiva de IgE, que se une a receptores de membrana de mastocitos y otras células presentadoras de antígenos. La persona no experimenta síntomas en este primer contacto.
- Desencadenamiento: (más…)
Control de Emisiones Contaminantes en Motores Marinos
Emisiones Contaminantes en Motores de Combustión Interna (MEC)
Causas de Emisiones de Hidrocarburos
La emisión de hidrocarburos en los MEC se debe a tres procesos en la cámara de combustión:
- Mezcla pobre del combustible
- Inyección tardía de combustible
- Extinción de la llama
Emisiones Contaminantes en Motores Alternativos de Combustión Interna (MACI)
Las emisiones contaminantes de un MACI provienen de tres fuentes:
Evaporaciones del Combustible
Afectan principalmente a la gasolina. Se estima que el (más…)
Alteraciones de la Sensibilidad y Manejo del Dolor
Alteraciones de la Sensibilidad
Tipos de Alteraciones
- Hipoestesia: Disminución de la sensibilidad.
- Anestesia: Pérdida completa de la sensibilidad.
- Hipoalgesia: Disminución de la percepción del dolor.
- Parestesias: Sensaciones anormales espontáneas (hormigueos, pinchazos, quemazón).
- Disestesias: Sensación anormal dolorosa relacionada o no a un estímulo.
- Hiperestesia: Percepción exagerada de un estímulo táctil.
- Alodinia: Dolor en respuesta a un estímulo normal o no doloroso como el tacto.
- Hiperalgesia: (más…)
Hemostasia: El Proceso de Coagulación Sanguínea
La hemostasia, o hemostasis, es el conjunto de mecanismos que detienen los procesos hemorrágicos. Es la capacidad del organismo para mantener la sangre dentro de los vasos sanguíneos. La hemostasia permite que la sangre circule libremente y, cuando un vaso se daña, permite la formación de coágulos para detener la hemorragia, reparar el daño y finalmente disolver el coágulo.
¿Qué es la Hemostasia?
La hemostasia (Hemo = sangre + Stasis = parada) es un sistema de defensa del organismo cuya función (más…)
Estilos de Vida Saludables: Guía para una Vida Plena
Estilos de Vida Saludables
El objetivo es promocionar y mantener la salud. Un estilo de vida saludable es aquel que incluye hábitos de prevención frente a los factores de riesgo para la salud y es compatible con la calidad del medio.
La Alimentación
El tipo, la calidad y la cantidad de alimentos son una de las decisiones que más influencia tienen sobre la salud. Una alimentación saludable debe basarse en una dieta equilibrada y en la prevención del cáncer y de las enfermedades cardiovasculares. (más…)
Fitoterapia para Enfermedades Gastrointestinales y Respiratorias
Seminario Fitoterapia en Enfermedades Gastrointestinales y Respiratorias
Introducción
Tradicionalmente, las plantas medicinales se han utilizado como remedios para aliviar síntomas o tratar enfermedades, con resultados dispares. Debido a su actividad farmacológica, actúan directamente sobre el organismo, produciendo cambios significativos en su funcionamiento. En este sentido, estas plantas son estrictamente fármacos (o drogas) con capacidad de operar, alternativamente, como remedios o venenos, (más…)
Conceptos Clave en Medicina y Ciencias de la Salud
Definiciones Básicas
1. Indicador: Es una especificación de cómo reconocer o medir un concepto. Por ejemplo: el coeficiente de inteligencia.
2. Mortalidad: Expresa la magnitud con la que se presenta la muerte en una población en un momento determinado.
3. Prevalencia: Individuos que, en relación con la población total, padecen una enfermedad determinada en un momento dado.
4. Incidencia: Expresa el volumen de casos nuevos que aparecen en un periodo determinado, así como la velocidad con la que (más…)
Radiosensibilidad y efectos de las radiaciones ionizantes y no ionizantes
1. Radiosensibilidad
La radiosensibilidad es un concepto que engloba la respuesta celular a la radiación. Habitualmente se refiere a la muerte celular.
En 1906, J. Bergonie-Thribondeau postularon que la radiosensibilidad de un tejido se relaciona directamente con la capacidad mitótica de sus células e inversamente con su grado reproductivo.
- Capacidad mitótica: Potencial reproductivo del tejido. Los tejidos con mayor capacidad de división celular (ej. tejido hematopoyético) son más susceptibles (más…)