Música
Exploración Musical: Sinfonías, Impresionismo y Nacionalismos del Siglo XIX y XX
23 A finales del siglo XIX, la creación y difusión musical basada en la notación alcanzó su máximo desarrollo. La sinfonía resurgió gracias a la consolidación de la vida concertística en grandes ciudades y al interés de compositores que enriquecieron la música sinfónica. La renovación de los conciertos, la transformación de las salas en templos de arte y el auge de grandes orquestas fortalecieron un repertorio sinfónico duradero, símbolo de orgullo nacional. Además, el poema sinfónico (más…)
Explorando la Música del Renacimiento: Obras de Dufay, Josquin, Encina y Más
Obras Destacadas del Renacimiento
1) Guillaume Dufay: Kyrie de la Misa L’homme armé (4:58)
Género: Misa polifónica
Características:
- Uso de la melodía popular L’homme armé como cantus firmus.
- Polifonía imitativa con las voces que se responden entre sí, con mucho diálogo.
- Pertenece al II Christe de la misa, que es más íntimo y con menos voces.
- Textura más compleja que la música medieval, pero aún mantiene una estructura clara.
2) Josquin Des Prez: Kyrie de la Misa L’homme armé sexti toni (más…)
Explorando la Expresión Rítmico-Musical en la Educación Infantil
Expresión Rítmico-Musical
Integra diferentes contenidos relacionados con los sonidos, pausas, música, movimiento, cadencias, etc. Todos estos elementos se pueden abordar por separado, pero los niños los aprenden y los manifiestan globalmente.
Cuando un niño baila, canta o toca un instrumento, se lleva a cabo un doble proceso: por una parte, favorece su desarrollo integral y, por otra, expresa sus sentimientos y deseos (ámbito afectivo).
Además, en el aula se han de proporcionar actividades que (más…)
Música Vocal Romántica: Lied, Ópera y Música Religiosa
Música Vocal Romántica: El Lied, la Ópera y la Música Religiosa
3.1. El Lied Romántico
Canción para solista con acompañamiento de piano u orquesta.
Importancia de la compenetración entre música y poema.
El piano no es solo acompañante, sino que contribuye a la expresión del significado.
Formas estructurales: estrófica y no estrófica.
Suelen agruparse en ciclos temáticos.
Beethoven inicia la forma cíclica, pero Schubert lo consagra en el Romanticismo.
Compositores Destacados
Franz Schubert
- Más (más…)
Evolución de la Música: de la Antigua Grecia al Renacimiento
La Música en la Antigua Grecia
El término “música” (musiké, el arte de las musas) en la Antigua Grecia no solo se refería al arte de los sonidos, sino que también englobaba la poesía y la danza, e incluía los instrumentos creados por los dioses.
Características de la Música Griega
- Unión de artes: La música, la poesía y la danza se concebían como una unidad inseparable.
- Textura monódica y heterofonía: La música griega era principalmente monódica (una sola línea melódica). Los instrumentos (más…)
Explorando el Clasicismo en la Música: Ópera, Instrumentos y Danza
El Clasicismo Musical: Un Panorama General
Características del Clasicismo:
- Vuelta a los ideales de la cultura grecorromana.
- Razón, equilibrio y belleza.
- Búsqueda de la perfección formal.
- Cambio social hacia la burguesía y la pequeña nobleza.
- Rechazo de los ornamentos barrocos.
Características del Clasicismo Musical
- La música se desarrolla principalmente en círculos burgueses.
- El compositor es valorado como artista que compone y dirige.
- Claridad melódica.
- Equilibrio.
- Música humana y natural.
- Aparición (más…)