Plástica y Educación Artística
Dominando el Lenguaje Audiovisual: Planos, Ángulos, Movimientos de Cámara y Composición
Tipología de Planos en el Lenguaje Audiovisual
El plano es la unidad mínima del lenguaje audiovisual, un recorte del espacio y tiempo.
- Temporal: Todo lo que capta la cámara desde que inicia hasta que acaba la grabación.
- Espacial: Imagen que vemos en cada fotograma.
Cuadro: Espacio imaginario que seleccionamos del todo para enmarcar lo que queremos que se vea.
Fuera de Campo: Aquello que no aparece en el cuadro de la imagen pero suponemos su existencia por sonidos, miradas o acciones de los personajes. (más…)
Diseño Editorial: Factores Clave y Optimización de Cubiertas
Factores del Diseño del Libro
El diseño de un libro podría definirse como la suma de las decisiones que hacen que este producto sea práctico y atractivo. Los factores en este diseño son:
Tipos de Factores
a) Tipos Económicos:
* El público al que va destinado (joven, adulto, infantil) * Precio: Seguimiento del mercado (más barato o más caro) * Competencia: Ofertas especiales * Relación precio formato: Calidad del papel, tapas, etc. * Presupuesto: Si lleva o no ilustraciones a color (más…)
Tolerancias en Mecanizado: Dimensionales, Geométricas y de Ajuste
Clasificación de la Tolerancia
Cada tolerancia afecta al tipo que sea, pero una tolerancia dimensional no puede controlar la forma, la posición o la orientación de dichas piezas.
- Tolerancia Dimensional: Medida de la pieza.
- Tolerancia de Forma o Geométrica: Configuración geométrica de la pieza.
- Tolerancia de Posición o Orientación: Posición de una pieza con respecto a otra.
Definiciones
- Eje: Es cualquier elemento que puede ir alojado o introducido en otro, independientemente que su forma sea cilíndrica (más…)
Evolución de los Sistemas de Información Geográfica (SIG): Historia y Desarrollo
Además, defendían que el registro de fenómenos espaciales a través de la aplicación de un modelo de distribución de fenómenos naturales y asentamientos humanos eran de un valor incalculable para la navegación, búsqueda de rutas y estrategia militar. Ya en el siglo XVIII, los países europeos y sus gobiernos no dudaban del valor del cartografiado sistemático de sus tierras, con la creación, por ejemplo, de la Geographical Information Society, que producía mapas catastrales y topográficos. (más…)
Iluminación y Cámaras: Fundamentos de la Luz, Temperatura de Color y Componentes Clave
Fundamentos de la Iluminación y Cámaras
Características Básicas de la Luz
Calidad de la Luz
- Luz dura: Producida por fuentes de iluminación de pequeño tamaño y gran potencia en relación con la distancia al sujeto. Es una iluminación muy dirigida que produce sombras fuertes, resalta las imperfecciones de la piel, pero pone de manifiesto los contornos y las texturas y crea altos contrastes.
- Luz suave o difusa: Procede de grandes superficies iluminantes en relación a la distancia. Hace visible (más…)
El Rol y Habilidades del Director de Arte: Perspectivas y Tendencias
El Rol y Habilidades del Director de Arte
Aptitudes de un director de arte según Ojeda: En primer lugar, debe tener aptitudes e iniciativa, además de controlar el timing para que todas las obras finales estén listas en su tiempo establecido. También debe dar una buena imagen y tener capacidad de comunicación, ya que se trata del líder del departamento creativo y debe poder entender y entenderse con todos los miembros. Debe tener control y conocimiento acerca de los presupuestos con los que (más…)
Le Corbusier: Vida, Obra y Legado del Arquitecto Visionario
Le Corbusier (1887-1965): Un Legado Arquitectónico Imperecedero
Le Corbusier, cuyo verdadero nombre era Charles-Édouard Jeanneret, fue un arquitecto, urbanista, diseñador y pintor suizo-francés, considerado uno de los máximos exponentes de la arquitectura moderna y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. A lo largo de su prolífica carrera, construyó 75 edificios en 12 países, desarrolló 42 proyectos de urbanismo, creó 8000 dibujos, 400 pinturas, 44 esculturas, y escribió (más…)
Evolución Estilística en la Arquitectura: Del Neoclasicismo a las Vanguardias
Inicios del Manifiesto
Finales del s. XVIII y principios del s. XIX: recuperación de los ideales clásicos, caracterizado por la búsqueda de un estilo que miraba al pasado con inspiración. Un torrente de publicaciones estéticas y arqueológicas, de las que destacan las Antigüedades de Atenas de Stuart y Revett (1787 y 1794) y el libro de Wilkins Las Antigüedades de la Magna Grecia (1807). Wilkins en Downing College (1806-1811) y Smirke en el Museo Británico (1824) reflejan estas inquietudes. (más…)
Explorando el Cubismo: Orígenes, Características y Evolución
El Cubismo: Una Revolución en la Historia del Arte
La aparición del cubismo supone uno de los momentos más importantes de la historia del arte occidental desde el Renacimiento. El cubismo representa la destrucción de las convenciones espaciales que impusieron su dominio en la pintura y, al mismo tiempo, la creación de una nueva forma de concebir el cuadro y el espacio.
Orígenes y Denominación del Cubismo
Como corriente artística, el cubismo nace en París a principios del siglo XX. Su denominación (más…)
Dominando la Composición Artística: Orden, Equilibrio y Proporción
La Composición como Método
La composición es la ordenación de las imágenes, la ubicación de los elementos plásticos a través de posibles relaciones entre ellos. Consiste en la construcción y funcionamiento estructural mediante la relación entre todos los elementos, con la finalidad de establecer armonía, coherencia formal y significado a la obra plástica (Noche, F. Hodler). Se necesita el orden y la unidad, que son fundamentales. El orden es el criterio de selección que se aplica a la (más…)