Psicología y Sociología

Explorando la Naturaleza Humana: Límites, Dolor y el Sentido de la Vida

Interrogantes sobre la Persona

¿Para ser persona es indispensable ejercer todas las capacidades mencionadas? ¿Es persona quien está en coma profundo, un niño no nacido o una persona con discapacidad?

La Naturaleza Humana

  • La teleología natural: Toda persona necesita alcanzar su telos, es decir, su fin y, por ende, su perfección.
  • Esta perfección coincide con la idea del bien, en el sentido de aquello que es conveniente para cada cosa o ente, porque lo lleva a su plenitud.
  • Frente a esta realidad, (más…)

Jane Addams y Hull House: Pioneros del Trabajo Social Comunitario y la Influencia del Conductismo

Jane Addams: Concepción y Contexto del Trabajo Social

Jane Addams es quien concibe y justifica la profesión del Trabajo Social en la triple dirección de: intervención microsocial, planificación y alcance sociopolítico, y dinamización del tejido social como proyecto comunitario.

Referente Contextual

Su trabajo se enmarca en la mundialización desde mediados del siglo XIX hasta el primer tercio del XX. Europa, hacia 1870, está en proceso de maduración política, en una sociedad en la que todo (más…)

Dinámica Familiar: Estructura, Comunicación y Adaptación

Sistema Familiar

  • Totalidad: Los miembros forman un todo.
  • No Sumatividad: El todo tiene características propias, diferentes a la suma de sus partes.
  • Circularidad: Todo cambio en alguno de sus miembros repercute en todos los demás.
  • Tendencia a la Homeostasis: La familia tiende a mantener los patrones de interacción.
  • Equifinalidad: Se rige por fuerzas que tienden al crecimiento y desarrollo de sus miembros.

Elementos del Sistema Familiar

Estructura Interna del Sistema

  • Sistemas y subsistemas.
  • Límites entre (más…)

Comunicación Efectiva: Claves para Superar Barreras y Optimizar la Interacción

El Proceso de Pérdida de Información en la Comunicación

La pérdida de información se produce a lo largo de todo el proceso comunicativo: lo que quiere decir el emisor, lo que realmente dice, lo que oye el receptor, lo que escucha, lo que entiende y lo que interpreta. En cada fase se produce una pérdida de información que es importante conocer para minimizarla. Destacamos la importancia del tránsito de la primera a la segunda fase debido a la dificultad de encadenar un discurso que refleje (más…)

Neurociencia Cognitiva: Explorando el Sistema Nervioso, Memoria y Lenguaje

1. Sistema Nervioso Central: Estructura, Partes y Funciones

La médula espinal es la parte del sistema nervioso central que transmite la información sensorial al cerebro y los impulsos desde este a los músculos. Controla las actividades corporales de cuello hacia abajo y está relacionada con los reflejos. Estos son respuestas involuntarias y automáticas que realizamos ante los estímulos.

El cerebro se divide a su vez en:

Tronco Cerebral

Es el responsable de funciones básicas como el movimiento (más…)

Dinámicas Grupales: Comunicación, Motivación y Liderazgo

El Concepto de Grupo

Grupo (todos tienen un inicio y un fin, pero): conjunto de personas que participan en una misma estructura vivencia colectiva.

  • Las personas que forman el grupo persiguen unos objetivos comunes.
  • Se comunican e interactúan según un sistema de pautas establecido.
  • Satisfacen sus necesidades en el seno del grupo y tienen una percepción colectiva de unidad.

Criterios de Clasificación de Grupos

1- Según la relación afectiva que vincula a sus miembros:

Explorando Técnicas Proyectivas, Prejuicios y la Sociedad Tradicional

Técnicas Proyectivas

Ante un estímulo neutro, la persona proyecta espontáneamente lo que ese estímulo sugiere:

  • Frases incompletas: ej. Los negros… (completar la frase)
  • Redactar historia: Se dan unos personajes y a partir de ahí se redacta una historia. Ej. abuela, niña, muerto y negro (redacta la historia)

Observación participante: Comprobar en observaciones reales cómo se comporta un grupo respecto a otro.

Medir las reacciones de la piel y la pupila: El cuerpo muestra atracción o repulsión (más…)

Dominando el Silencio y la Revelación Personal en Entrevistas Profesionales

El Arte del Silencio y la Revelación Personal en Entrevistas

Es crucial destacar varios aspectos sobre el silencio en una entrevista. Primero, el silencio requiere la participación de dos personas: el entrevistador y el entrevistado. Si el entrevistado guarda silencio, no necesariamente debemos imitarlo, a menos que decidamos hacerlo conscientemente. Segundo, a menudo no sabemos con certeza qué se comunica a través del silencio (incluyendo nuestro propio silencio) ni si es un silencio “productivo” (más…)

Trastornos de Esfínteres y Conducta Alimentaria en la Infancia: Diagnóstico y Tratamiento

Trastornos del Control de Esfínteres y de la Conducta Alimentaria en la Infancia

Trastornos del Control de Esfínteres

Enseñar a los niños a controlar la micción y defecación es una preocupación común para los padres de niños en edad preescolar. La secuencia habitual de adquisición del control es la siguiente:

  1. Control fecal nocturno
  2. Continencia fecal diurna
  3. Continencia urinaria diurna
  4. Continencia urinaria nocturna

Enuresis

La palabra “enuresis” proviene del griego y significa “hacer agua”. Se define (más…)

Adaptación de Actividades Físicas para Personas con Discapacidad: Criterios y Categorización

Criterios de Adaptación para Usuarios con Discapacidad Física

El Espacio

  • El suelo debe ser llano.
  • En casos de manifiesta dificultad para la movilidad, delimitar claramente el espacio a utilizar de acuerdo a las necesidades planteadas.
  • Para velar por la seguridad, evitar zonas cercanas a bordillos, desniveles y paredes.

Los Materiales

  • En función de las posibilidades del usuario, utilizar balones más grandes o más blandos (gomaespuma).
  • Para evitar golpes y lesiones, prever la utilización de coderas (más…)
Ir arriba