Psicología y Sociología
Trastornos Depresivos: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento
Trastornos Depresivos
Tipos de Trastornos Depresivos
Depresión Mayor (F32)
Criterios Diagnósticos:
- Cinco (o más) de los siguientes síntomas han estado presentes durante el mismo período de dos semanas y representan un cambio del funcionamiento previo:
- Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días.
- Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día, casi todos los días.
- Pérdida importante de peso sin hacer dieta (más…)
Comunicación, Liderazgo, Trabajo en Equipo y Motivación en la Psicología Social
Comunicación
Comunicación Efectiva
Emisor: Genera la idea y la transmite, usa lenguaje claro, da el mensaje completo, tiene selectividad perceptual.
Lenguaje: Debe ser claro y apropiado.
Atmósfera: Ruido, distracciones, clima.
Receptor: Escucha activa: implica estar interesado, el oyente debe tener actitud receptiva, disposición a escuchar.
Comunicación de 1 vía: emisor → receptor.
Comunicación de 2 vías: emisor → receptor, hay retroalimentación.
Liderazgo
Capacidad de adquirir conocimientos (más…)
El camino hacia la libertad: Guía para la formación de la conciencia
1. La Conciencia: Clave de la Libertad
Nacemos con la capacidad de ser libres, pero la libertad se busca y se trabaja. En este proceso, la formación de la conciencia es fundamental. La conciencia es ese espacio interior donde recibimos las llamadas de la vida, las valoramos y decidimos cómo responder.
1.1 Saber Escuchar
El primer paso para formar la conciencia es aprender a escuchar. Es crucial identificar las llamadas que recibimos: ¿quién o qué nos llama?, ¿hacia dónde nos quiere llevar esa (más…)
Neuropsicolingüística: Explorando el Lenguaje en el Cerebro
La neuropsicolingüística se interesa en explicar cómo comprendemos y expresamos el lenguaje, y qué estructuras cerebrales estarían implicadas, con el sustento de avances investigativos y técnicas de neuroimagen. La NPL clásica se refiere a que el lenguaje fue estudiado desde distintas corrientes: postulados localizacionalistas (Broca y Wernicke) y antilocalizacionalistas (Jackbson).
Localizacionistas
Broca (1824-1880): Área de Broca
Broca identificó una región en el lóbulo frontal izquierdo, (más…)
Desarrollo Infantil de 3 a 6 Años: Guía Completa de la Primera Infancia
Desarrollo Infantil de 3 a 6 Años
Primera Infancia (3 a 6 años)
Esta etapa se caracteriza por un rápido crecimiento de las capacidades cognitivas, del lenguaje hablado, el comienzo de la tipificación sexual y la aparición de la conciencia moral.
Trastornos de la Infancia
Algunos trastornos comunes en esta etapa son el terror nocturno y la eneuresis primaria.
Desarrollo Físico
El niño adquiere una apariencia más atlética y estilizada. A nivel muscular, se observa un mayor desarrollo, mejora en (más…)
La Entrevista en Investigación Cualitativa: Guía y Criterios
Guión de la Entrevista
A pesar de que muchos autores hablan de la inexistencia de guion en las entrevistas en profundidad, lo cierto es que su formulación favorece el control del proceso, especialmente si se da el caso de que las entrevistas han de ser realizadas por distintas personas de un mismo equipo de investigación. Este guion servirá, en este último supuesto, para garantizar que se toquen todos los aspectos o facetas imprescindibles del tema que se tiene bajo estudio. No tiene por qué (más…)
Comparación de Paradigmas: Conductismo vs. Cognitivismo en Educación
Paradigma Conductista: Modelo de Enseñanza-Aprendizaje Centrado en Conductas Observables y Medibles
1. Metáfora Básica
La realidad educativa se entiende como una máquina. Ésta representa su modelo de interpretación científica, didáctica y humana. Es medible, observable y predecible.
2. Modelo de Profesor
(En el aula) es como una máquina. Tiene competencias aprendidas que utiliza en el momento adecuado. Un buen método de enseñanza significa un buen aprendizaje; un profesor competente produce (más…)
Introducción a la Ciencia y la Biología
Introducción a la Ciencia
La ciencia se define usualmente como el conjunto de conocimientos racionales obtenidos mediante el método científico.
Características de la Ciencia
- Metódica: Utiliza procedimientos, medios e instrumentos para descubrir el conocimiento verdadero.
- Verificable: Está sujeta a comprobación mediante métodos especiales como la experimentación y la demostración.
- Universal: Siempre se cumple sin importar tiempo y espacio.
- Analítica: Describe cada una de las partes del objeto (más…)
Introducción a la Psicología: Historia, Escuelas y Enfoques
Introducción a la Psicología
¿Qué es el Conocimiento?
Conocimiento: Es el proceso mental que permite obtener información.
Formas Básicas de Procesamiento de Información
Pensamiento Analítico: De hechos particulares se llegan a verdades generales.
Pensamiento Intuitivo: Captar una idea o una verdad sin el apoyo de la razón.
Tipos de Conocimiento
Conocimiento Ordinario o de Sentido Común: Surge de la observación, de la experiencia, de la reflexión y de la imaginación.
Conocimiento Científico: (más…)
Análisis Didáctico de las Teorías del Aprendizaje y su Implicancia en la Enseñanza
CAP. II LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: ANALISIS DIDÁCTICO DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Ángel I. Pérez Gómez
1. ¿Cuáles son los tres objetivos que se propone A. Pérez G? Explique y fundamente cada uno de ellos.
· Primero: Analizar las principales teorías del aprendizaje desde la potencialidad de sus implicaciones didácticas. Esto significa identificar los principios o conceptos que facilitan la comprensión en el aprendizaje para integrarlos a la práctica, el diseño, (más…)