Psicología y Sociología

Desarrollo Socioafectivo en la Infancia: Etapas, Factores y Educación Emocional

El Desarrollo Afectivo del Niño de 0 a 6 Años

Desarrollo Afectivo

Dimensión madurativa del individuo que hace referencia a la formación de vínculos con otras personas, al desarrollo de las emociones y los sentimientos y a la construcción de una personalidad propia. Se desarrolla a lo largo del ciclo vital en interacción con las personas. Los cimientos se establecen en la infancia.

Factores que Condicionan el Desarrollo Afectivo

  • Maduración: Secuencia madurativa en el desarrollo afectivo. Permite (más…)

Trastornos Somatomorfos: Causas, Tipos y Abordaje Terapéutico

TRASTORNOS SOMATOMORFOS

En el concepto de somatización englobamos una serie de trastornos que tienen en común que se presentan en forma de quejas somáticas, las cuales carecen de base orgánica reconocible. Son trastornos en los que se piensa que el factor psicológico juega un papel significativo. En el término somatización se agrupaban todos los pacientes denominados como pacientes funcionales. No todas las quejas somáticas que carecen de una base orgánica reconocible son somatizaciones. (más…)

Deficiencia Auditiva: Tipos, Evaluación y Tratamiento

Definición de Deficiencia Auditiva

La deficiencia auditiva se refiere a las alteraciones cuantitativas en la percepción correcta de la audición.

Tipos de Deficiencia Auditiva

Cofosis o Sordera

La cofosis, también conocida como sordera, es la pérdida total de la audición. En estos casos, el lenguaje se adquiere por la vía visual. El diagnóstico precoz y la rehabilitación adecuada son fundamentales para prevenir la consecuencia más importante de la hipoacusia infantil: crecer sin un lenguaje. (más…)

Conceptos Clave en Psicología: Estrés, Memoria y Cognición Social

Psicología de la Salud: Estrés

El estrés se define como la tensión, malestar o síntomas físicos que surgen ante eventos o estímulos que alteran el equilibrio o la capacidad de afrontarlos eficazmente.

Enfoques sobre el Estrés

  • Estrés como Estímulo: Se centra en los distintos acontecimientos que causan estrés, conocidos como sucesos vitales estresantes. Este enfoque sugiere que el estrés tiene efectos acumulativos.
  • Estrés como Transacción: Considera que el estrés depende de cómo la persona (más…)

Comprendiendo el Síndrome de Quemarse por el Trabajo: Causas, Fases y Consecuencias

Síndrome de quemarse por el trabajo

Muchos trabajadores identifican estar quemados con estar a disgusto, estar hartos, sentirse agobiados, tener un mal día en el trabajo, etc.

Esta patología es consecuencia, fundamentalmente, de la exposición a unas determinadas condiciones de trabajo y no está originada por una deficiencia en la personalidad del individuo.

El burnout (síndrome de quemarse por el trabajo) es consecuencia de la exposición a estresores laborales. Esta interacción del trabajo (más…)

Exploración de Conceptos Clave en Fisioterapia, Rehabilitación y Discapacidad

Fisioterapia

Conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que, mediante la aplicación de medios físicos, curan y previenen las enfermedades, promueven la salud, recuperan, habilitan, rehabilitan y readaptan a las personas afectadas de disfunciones psicofísicas o a las que se desea mantener en un nivel adecuado de salud.

Kinesiología

Se encarga exclusivamente de tratar lesiones y enfermedades a través del movimiento.

Fisiatría

Los fisiatras intervienen en la función que se pierde por alguna enfermedad (más…)

Comportamiento Animal: Condicionamiento, Cognición y Conductas Sociales

Conductas Aprendidas por Condicionamiento

El Condicionamiento Clásico (Aprendizaje por Asociación)

En el condicionamiento clásico, los animales juegan un papel pasivo, aprendiendo y modificando su comportamiento a través de la asociación de estímulos. Pavlov dividió la conducta en dos clases: la innata (no aprendida) y la condicionada (aprendida). El aprendizaje se produce en cinco momentos:

  • Adquisición: Inicialmente, el animal no responde al estímulo condicionado (EC). El EC se presenta repetidamente (más…)

Envejecimiento y Cognición: Estrategias para el Bienestar en la Edad Adulta

Envejecimiento y Cognición

El envejecimiento conlleva cambios en las capacidades cognitivas como la memoria, la atención, la percepción y el lenguaje. El envejecimiento biológico afecta tanto al funcionamiento físico como al mental (ej. Alzheimer). Este tipo de deficiencias y discapacidades se pueden controlar, retrasando su aparición o atenuando sus efectos, con técnicas, estrategias y ejercicios que estimulen y ejerciten las capacidades cognitivas. El papel del profesional es fundamental (más…)

Optimización del Aprendizaje: Estrategias Cognitivas y Dialógicas

Aprendizaje Cognitivo

Resultado del Aprendizaje

Amplia variedad de conductas deseables, sobre todo del repertorio instruccional convencional que, diseñado en forma de currículo, se administra en contextos formales o informales. Conductas emocionales también pueden ser reguladas voluntariamente con la participación de los procesos que intervienen en esta modalidad de aprendizaje. Procesos psicológicos superiores como la atención, memoria, procesamiento, almacenamiento, etc. Esta modalidad de (más…)

Ir arriba