Psicología y Sociología
Claves de la Motivación Académica: Atribuciones, Autoeficacia y Metas de Aprendizaje
Las atribuciones causales y las emociones
Son las explicaciones que elaboramos para comprender aquello que nos sucede. En el ámbito académico, corresponden a las justificaciones que utilizamos para explicar nuestros resultados. Estas explicaciones influyen significativamente en las expectativas, la predisposición y la postura que el alumno adoptará frente a una asignatura en el futuro. Surgen de manera espontánea ante cualquier resultado, especialmente ante los negativos.
Existen tres dimensiones (más…)
Fundamentos del Aprendizaje: Explorando Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo
Conductismo
John B. Watson (1878-1958)
Teorías Principales del Conductismo
1. Teoría del Condicionamiento Clásico
Se basa en la asociación entre un estímulo inicialmente neutro y un estímulo que ya genera una respuesta.
- EI → RI (Estímulo Incondicionado → Respuesta Incondicionada)
- EC + EI → RI (Estímulo Condicionado + Estímulo Incondicionado → Respuesta Incondicionada)
- EC → RC (Estímulo Condicionado → Respuesta Condicionada)
2. Teoría del Condicionamiento Operante
El aprendiz opera (más…)
Expresión Corporal: Orígenes, Evolución y Corrientes Fundamentales
Orígenes e Historia de la Expresión Corporal
Primeros Pasos y Figuras Clave
La década de 1960 se considera un momento clave para la Expresión Corporal. Ya en 1921, José Luis Moreno fundó un teatro de improvisación de cariz terapéutico, cambiando la palabra por la acción, lo que dio origen al psicodrama. En 1923, Jacques Copeau utilizó el término Expresión Corporal (E.C.) e incluía en él la danza (clásica y moderna), cierto tipo de teatro y el mimo. Se trataba de actividades para comunicarse (más…)
Fundamentos de la Comunicación: Procesos, Teorías y su Impacto Sociocultural
1. La Comunicación: Características Definitorias
La comunicación es un proceso fundamental en la interacción humana y social. Sobre todo, ha de ser eficaz, es decir, valer para estar en contacto y transmitir mensajes de manera comprensible. La comunicación tiene seis características definitorias:
- Contacto: Tanto físico como humano, es el punto de partida de cualquier proceso comunicativo.
- Transferencia: Implica que la información que uno posee se transfiere a los demás para compartir conocimientos. (más…)
Objetivos y Criterios de Evaluación en Actividades Físicas y Deportivas
Objetivos
- Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre.
- Apreciar la actividad física para el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo y las demás personas y reconociendo los efectos del ejercicio físico, de la higiene, de la alimentación y de los hábitos posturales sobre la salud.
- Utilizar sus capacidades físicas, habilidades (más…)
Comprendiendo la Discapacidad Auditiva, Visual y las Dificultades de Aprendizaje
Discapacidad Auditiva
Existen principalmente dos categorías:
- Hipoacusia: La audición es deficiente pero funcional para la vida ordinaria. Dificulta la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva y suele generar problemas en la articulación y el vocabulario.
- Sordera: La audición es muy deficiente o ausente, no siendo funcional para la vida cotidiana. Imposibilita la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva.
Clasificación
Según la localización de la lesión:
- Oído externo: Tapones, malformaciones, (más…)
Explorando la Mente: Procesos Clave de Memoria, Percepción y Atención
Teorías sobre la Memoria
Teorías Multialmacén
Estas teorías proponen que la memoria se compone de distintos almacenes o estructuras.
Modelo de Broadbent
- La información entra en el organismo a través de distintos canales de entrada paralelos.
- Existe un procesamiento previo de los estímulos en la Memoria a Corto Plazo (MCP).
- Un filtro selectivo de la información actúa, seleccionando solo la información a la que se le presta atención y rechazando las demás.
- Solo la información que pasa por el (más…)
Estudio de Caso Psicológico: Factores, Trauma y Abordaje Terapéutico
Identificación de Aspectos Clave
A. Factores Predisponentes en la Paciente
Se observan antecedentes de separación temprana (con abandono paterno). Presenta un cuadro preexistente de depresión y ansiedad, y descontrol de impulsos como características de su personalidad.
La experiencia traumática en la infancia, producida por el abandono paterno y una vinculación insegura con su madre.
El sistema de apoyo es inadecuado. Esto se ve reflejado al momento de quedar embarazada, ya que no cuenta con el (más…)
La Educación en Valores: Fundamentos, Concepto y Práctica
Los Valores en la Educación
La educación en valores no es algo nuevo y, además, debemos decir que es muy necesario porque:
- Los valores son una cuestión de actualidad.
- Porque la ley educativa apuesta por los valores y obliga a los profesores a educar en ellos.
- Factores que inciden en la urgencia de la incorporación de los valores al currículo escolar.
- La microcultura escolar no es independiente de la cultura social.
- Garantizar la formación integral de los alumnos.
- El profesor, como persona cultural, (más…)
Teorías Clave del Aprendizaje: Gagne, Bruner, Ausubel y Constructivismo
Teoría Acumulativa de Gagne y Briggs
Esta teoría se centra en cómo se adquiere el conocimiento y las habilidades, proponiendo una jerarquía de tipos de aprendizaje.
Estructuras
Condiciones que intervienen en el aprendizaje (dos tipos):
- Expectativas: Motivación específica para alcanzar una meta.
- Controles Ejecutivos: Estrategias cognitivas que regulan la atención y selección.
Procesos
Transformaciones hasta que se da la respuesta:
- Motivación
- Atención
- Representación
- Codificación
- Recuperación
- Generalización
- Respuesta
- Retroalimentación
Resultados
Parte (más…)