Psicología y Sociología
Autoerotismo, Narcisismo y Libido en la Teoría Freudiana: Diferenciación y Aplicaciones Clínicas
Autoerotismo, Narcisismo y Libido en la Teoría Freudiana
Diferenciación entre Autoerotismo y Narcisismo
Narcisismo Primario vs. Secundario
Freud planteó que el narcisismo es un estadio intermedio entre el autoerotismo y el amor de objeto. Las pulsiones autoeróticas son primordiales, por lo tanto, para que el narcisismo se constituya, tiene que haber un yo unificado. Para esto, dice Freud, debe suceder un nuevo acto psíquico.
El narcisismo primario se establece luego del autoerotismo y antes de (más…)
Intervención Psicológica: Familia, Duelo, Identidad y Aprendizaje
Primera Entrevista con Pacientes: Pasos Clave
La primera entrevista es crucial en el proceso terapéutico. Se sugieren los siguientes pasos:
- Bienvenida y Presentación: Crear un ambiente acogedor, presentarse profesionalmente y explicar el encuadre de la sala (si aplica, como la sala de espejo).
- Recopilación de Datos: Obtener información personal del niño, adolescente y/o acompañante, utilizando una ficha clínica.
- Motivo de Consulta: Indagar sobre las razones para solicitar la consulta psicológica. (más…)
Técnicas y Estrategias para la Modificación de Conducta: Aplicaciones Prácticas
La Conducta: Definición y Componentes
La conducta se define como el conjunto de comportamientos que presenta una persona o animal en diferentes contextos de la vida. Estos comportamientos están influenciados por factores como la genética, las creencias, las experiencias y las circunstancias individuales. Cada persona reacciona de manera distinta ante un estímulo.
Estímulos y Respuestas
Los estímulos pueden ser:
- Externos: Alteraciones o situaciones del entorno que afectan a la persona y provocan (más…)
Evolución Humana: Orígenes, Hominización y Teorías Clave
Las Dimensiones del Ser Humano
En el ser humano conviven tres dimensiones que son posibles de reconocer: su carácter natural, cultural y personal.
Evolución del Ser Humano
Cuando se quiere explicar por qué algo es como es, un buen procedimiento consiste en comenzar por dar cuenta de sus orígenes: cómo se ha formado y qué hechos o factores han influido en su constitución, desarrollo y evolución. Sobre el ser humano se han dado muchas respuestas:
Explicaciones preevolucionistas
La tradición bíblica (más…)
Desarrollo de Habilidades Sociales en la Infancia: Claves para la Interacción Positiva
¿Qué son las Habilidades Sociales?
Las habilidades sociales son capacidades o destrezas específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea interpersonal. Se refieren a un conjunto de conductas aprendidas. Algunos ejemplos incluyen:
- Decir que no.
- Hacer una petición.
- Responder a un saludo.
- Manejar un problema con un amigo.
- Empatizar o ponerse en el lugar de otra persona.
- Hacer preguntas.
- Expresar tristeza.
- Decir cosas agradables y positivas a los demás.
Definiciones Clave de Habilidades Sociales (más…)
Psicoanálisis de Freud: Pulsiones, Conciencia, Mecanismos de Defensa y Fases de la Sexualidad
Pulsiones: Eros y Thanatos
Cuando iniciamos una conducta, surge una necesidad. Estas originan instintos o pulsiones. Las pulsiones de vida, denominadas Eros, se refieren a necesidades orgánicas como el hambre, la sed, la satisfacción sexual (búsqueda de placer). Las pulsiones de muerte, llamadas Thanatos, se refieren al regreso del organismo al estado inorgánico. Se manifiestan en comportamientos autodestructivos o inútiles, crueles y destructivos de los que son capaces las personas durante (más…)
Conocimiento, Identidad y Vínculos: Una Perspectiva Evolutiva
Una Perspectiva Motora-Evolutiva del Conocimiento Humano
El conocimiento humano es una construcción activa de la mente. La teoría motora de la mente postula que la percepción, la cognición y la acción son inseparables.
Temas principales:
- Naturaleza constructiva de la mente: La mente no recibe información pasivamente, sino que la estructura y reestructura activamente.
- Primacía de lo abstracto: Lo abstracto precede a lo concreto en la construcción del conocimiento. La mente necesita un marco de (más…)
Desarrollo de Habilidades Motoras y Preparación Física para Cuerpos de Seguridad
Etapas del Aprendizaje en el Bote de Balón
Fase Cognitiva
En esta fase inicial, el entrenador proporciona una explicación detallada y una demostración del ejercicio de bote de balón. La demostración se realiza primero a velocidad normal y luego en cámara lenta. El objetivo es que el individuo observe cuidadosamente el desarrollo del ejercicio, se enriquezca con la experiencia del entrenador y cree un esquema mental de la estructura del movimiento. Se busca que el sujeto comprenda la idea de (más…)
Conceptos Fundamentales de Psicología: Escuelas, Autores y Procesos Cognitivos
Escuelas Psicológicas y sus Características
- Psicoanálisis: Afirma la existencia de un psiquismo inconsciente.
- Cognitiva/Cognitivismo: Cuando aprendemos algo nuevo, lo adaptamos según los esquemas que nuestra mente posee de aprendizajes anteriores.
- Estructuralismo: La psicología estudia la estructura de la mente partiendo de sus elementos más simples (sensaciones).
- Gestalt: No percibimos sensaciones aisladas, sino que nuestra mente percibe totalidades.
- Funcionalismo: La psicología es una ciencia (más…)
Cooperación, Agresividad y Socialización: Factores Clave en la Conducta Humana
Cooperación y Agresividad: Elementos Inherentes a la Naturaleza Humana
La agresividad y la violencia, así como la cooperación, son elementos a menudo considerados inherentes a la naturaleza humana. Thomas Hobbes, por ejemplo, postulaba que el ser humano es esencialmente egoísta, buscando su propio beneficio. Según esta perspectiva, la competencia y la rivalidad son naturales, mientras que la cooperación y la solidaridad surgen posteriormente.
Darwinismo Social
Esta corriente de pensamiento (más…)