Psicología y Sociología

Psicología Infantil: Etapas del Desarrollo, Psicopatología y Factores Clave

Introducción: El desarrollo psicológico se caracteriza por un avance progresivo hacia una complejidad creciente. A continuación, se exploran diversas fases y factores relevantes en este proceso.

Fases del Desarrollo Psicológico

Las fases activas se distinguen por una mayor excitabilidad, motilidad y afectos intensos e inestables, lo que puede aumentar la predisposición a conflictos en los niños.

Las metas evolutivas centrales del desarrollo psicológico son la formación de la identidad personal (más…)

Determinismo, Indeterminismo, Mente/Cerebro, Hominización y Cultura: Un Recorrido Filosófico y Científico

Determinismo e Indeterminismo: Dos Visiones de la Libertad Humana

Determinismo

El determinismo es la doctrina filosófica que niega la libertad, afirmando que todos nuestros actos están determinados por diversos factores de los que no podemos escapar. La inexistencia de la libertad en sentido interno nos lleva a la conclusión de que la libertad externa es ficticia. El determinismo filosófico se asienta en el llamado principio de causalidad, según el cual todo cuanto ocurre obedece a una causa. (más…)

Fundamentos del Matrimonio y la Familia: Perspectiva y Educación

El Matrimonio y la Familia

Fundamentos del Matrimonio

El matrimonio es la unión de un hombre y una mujer con las siguientes características:

  1. Indisolubilidad: Ninguna autoridad humana tiene potestad para disolver esta unión.
  2. Perpetuidad: Es para siempre, dura hasta la muerte de uno de los cónyuges.
  3. Unicidad: Es único para esas dos personas, no puede insertarse un tercero en ese matrimonio.

Los niños precisan de un padre y de una madre para su desarrollo. Cuando falta alguna de las figuras, los niños (más…)

Autoerotismo, Narcisismo y Libido en la Teoría Freudiana: Diferenciación y Aplicaciones Clínicas

Autoerotismo, Narcisismo y Libido en la Teoría Freudiana

Diferenciación entre Autoerotismo y Narcisismo

Narcisismo Primario vs. Secundario

Freud planteó que el narcisismo es un estadio intermedio entre el autoerotismo y el amor de objeto. Las pulsiones autoeróticas son primordiales, por lo tanto, para que el narcisismo se constituya, tiene que haber un yo unificado. Para esto, dice Freud, debe suceder un nuevo acto psíquico.

El narcisismo primario se establece luego del autoerotismo y antes de (más…)

Intervención Psicológica: Familia, Duelo, Identidad y Aprendizaje

Primera Entrevista con Pacientes: Pasos Clave

La primera entrevista es crucial en el proceso terapéutico. Se sugieren los siguientes pasos:

  1. Bienvenida y Presentación: Crear un ambiente acogedor, presentarse profesionalmente y explicar el encuadre de la sala (si aplica, como la sala de espejo).
  2. Recopilación de Datos: Obtener información personal del niño, adolescente y/o acompañante, utilizando una ficha clínica.
  3. Motivo de Consulta: Indagar sobre las razones para solicitar la consulta psicológica. (más…)

Técnicas y Estrategias para la Modificación de Conducta: Aplicaciones Prácticas

La Conducta: Definición y Componentes

La conducta se define como el conjunto de comportamientos que presenta una persona o animal en diferentes contextos de la vida. Estos comportamientos están influenciados por factores como la genética, las creencias, las experiencias y las circunstancias individuales. Cada persona reacciona de manera distinta ante un estímulo.

Estímulos y Respuestas

Los estímulos pueden ser:

  • Externos: Alteraciones o situaciones del entorno que afectan a la persona y provocan (más…)

Evolución Humana: Orígenes, Hominización y Teorías Clave

Las Dimensiones del Ser Humano

En el ser humano conviven tres dimensiones que son posibles de reconocer: su carácter natural, cultural y personal.

Evolución del Ser Humano

Cuando se quiere explicar por qué algo es como es, un buen procedimiento consiste en comenzar por dar cuenta de sus orígenes: cómo se ha formado y qué hechos o factores han influido en su constitución, desarrollo y evolución. Sobre el ser humano se han dado muchas respuestas:

Explicaciones preevolucionistas

La tradición bíblica (más…)

Desarrollo de Habilidades Sociales en la Infancia: Claves para la Interacción Positiva

¿Qué son las Habilidades Sociales?

Las habilidades sociales son capacidades o destrezas específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea interpersonal. Se refieren a un conjunto de conductas aprendidas. Algunos ejemplos incluyen:

  • Decir que no.
  • Hacer una petición.
  • Responder a un saludo.
  • Manejar un problema con un amigo.
  • Empatizar o ponerse en el lugar de otra persona.
  • Hacer preguntas.
  • Expresar tristeza.
  • Decir cosas agradables y positivas a los demás.

Definiciones Clave de Habilidades Sociales (más…)

Psicoanálisis de Freud: Pulsiones, Conciencia, Mecanismos de Defensa y Fases de la Sexualidad

Pulsiones: Eros y Thanatos

Cuando iniciamos una conducta, surge una necesidad. Estas originan instintos o pulsiones. Las pulsiones de vida, denominadas Eros, se refieren a necesidades orgánicas como el hambre, la sed, la satisfacción sexual (búsqueda de placer). Las pulsiones de muerte, llamadas Thanatos, se refieren al regreso del organismo al estado inorgánico. Se manifiestan en comportamientos autodestructivos o inútiles, crueles y destructivos de los que son capaces las personas durante (más…)

Conocimiento, Identidad y Vínculos: Una Perspectiva Evolutiva

Una Perspectiva Motora-Evolutiva del Conocimiento Humano

El conocimiento humano es una construcción activa de la mente. La teoría motora de la mente postula que la percepción, la cognición y la acción son inseparables.

Temas principales:

  • Naturaleza constructiva de la mente: La mente no recibe información pasivamente, sino que la estructura y reestructura activamente.
  • Primacía de lo abstracto: Lo abstracto precede a lo concreto en la construcción del conocimiento. La mente necesita un marco de (más…)
Ir arriba