Psicología y Sociología

Ética y Moral: Conceptos, Educación y Libertad

Ética y Moral: Conceptos Básicos

Ética

La ética es la reflexión filosófica sobre la moral. Se centra en el conocimiento y la práctica del bien y la virtud.

Moral

La moral es un sistema de normas, principios y valores que regulan las relaciones entre individuos y comunidades. Tiene un carácter histórico y está vigente en una sociedad determinada.

Educación Moral

La educación moral implica enseñar a las personas que son libres y responsables de sus acciones. Sin libertad, la educación sería (más…)

Evolución Humana, Diferencias entre Simios y Humanos, y Teorías Psicológicas

Evolución Humana

Proconsul

  • Ausencia de cola
  • Columna flexible
  • Tórax estrecho
  • Movilidad en caderas y dedo pulgar
  • Mitad arborícola y mitad terrestre
  • Dieta frugívora

Ramopithecus

  • Cráneo similar al orangután

A. Africanus

  • Marcha bípeda
  • Peso: 33-67 kg
  • Altura: 1,50 mts.
  • Capacidad craneal: 480-520 cm3
  • Cara corta
  • Uso de dientes para partir comida

A. Robustus

  • Mejillas abultadas
  • Pequeña cresta ósea
  • Peso: 40-30 kg
  • Altura: 1,35-1,10 mts.
  • Edad promedio: 17 años

H. Habilis

  • Uso de utensilios
  • Capacidad craneal: 510-600 cm3
  • Posición (más…)

Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta en Niños y Adolescentes

Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta

2.2 Trastorno Negativista Desafiante

Generalmente afecta a niños de 3 a 5 años. Desde temprana edad, los padres enfrentan dificultades para manejar el comportamiento del niño, ya que no respetan las normas ni a las figuras de autoridad.

Criterios diagnósticos del DSM-V (F91.3) Trastorno Negativista Desafiante:

  • Un patrón de irritabilidad
  • Enfado/Discusiones/actitud desafiante
  • Vengativo

Este trastorno del comportamiento se asocia a un malestar (más…)

Estrés Laboral y Burnout: Conceptos, Causas y Estrategias de Intervención

Riesgos Psico: Estrés Laboral y Mobbing

Concepto de Estrés

El estrés es una fuerza externa, presión o tensión a la que son sometidas personas u objetos, resistiendo sus efectos. Es todo estímulo susceptible de provocar una reacción de lucha o huida.

Etapas del Estrés

  1. Alarma: Ante un estímulo, el organismo reacciona automáticamente para la acción (huida/lucha).
  2. Resistencia: Aparece cuando el organismo no tiene tiempo de recuperarse y continúa reaccionando para hacer frente a la situación. (más…)

Desensibilización Sistemática: Principios, Técnicas y Variantes

**Desensibilización Sistemática**

**Principios**

La desensibilización sistemática (DS) es una técnica terapéutica basada en los principios del condicionamiento clásico. Se basa en la idea de que las respuestas de miedo aprendidas pueden eliminarse o extinguirse mediante la exposición gradual al estímulo temido en un contexto seguro y relajado.

**Técnicas**

**1. Contracondicionamiento por Inhibición Recíproca**

  • Wolpe propuso que la ansiedad ante un estímulo específico es provocada por el (más…)

La Psicología Social en el Contexto de la Depresión y la Segunda Guerra Mundial (1930-1945)

2° ETAPA: LA PSICOLOGÍA SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DEPRESIÓN Y DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1930-1945)

·El conflicto/distinción entre PSP y PSS disminuyó por la aparición de dos nuevas disciplinas: el psicoanálisis y la antropología cultural, y por la atención general hacia el estudio psicológico de los problemas sociales provocados por la Gran Depresión.

·Contexto: efecto de las problemáticas sociales consecuentes de la crisis económica (lo que preocupaba a la sociedad: POBREZA, (más…)

Antropología: Origen, Evolución y Diversidad Cultural del Ser Humano

¿Qué es la Antropología?

La antropología, término que procede del griego “anthropos” (ser humano) y “logos” (estudio o conocimiento), es la ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas.

Antecedentes de la Antropología

Los antecedentes más antiguos de la antropología se encuentran en los estudios médico-anatómicos de Hipócrates y Galeno. En el aspecto cultural, Heródoto de Halicarnaso describió la organización y costumbres (más…)

La Atención en Psicología: Tipos, Características y Áreas Cerebrales

ATENCIÓN

La atención es la habilidad de focalizar la percepción hacia un estímulo interno o externo. Es una cualidad de la percepción que, de acuerdo a la relevancia, dota a los estímulos de prioridad para un procesamiento profundo.

Tipos de Atención

Estado de Alerta

El estado de alerta, también denominado vigilancia, es la base fundamental de los procesos atencionales y constituye su nivel más elemental y primario.

  • Atención Tónica: Es el umbral de vigilancia mínimo que se necesita para mantener (más…)

Impacto de la Violencia Intrafamiliar en el Desarrollo del Apego en Niños y Adolescentes: Una Revisión Sistemática

La Violencia Intrafamiliar y su Impacto en el Desarrollo del Apego

La relación entre la violencia intrafamiliar conyugal y el desarrollo de estilos de apego en niños y adolescentes es un tema crítico y de creciente interés en la investigación psicológica y social. Esta cuestión se fundamenta en la comprensión de cómo las experiencias tempranas de violencia en el hogar afectan la capacidad de los niños y adolescentes para formar y mantener relaciones afectivas seguras y saludables. Asimismo, (más…)

Aprendizaje Motor y Tareas Motrices: Teorías, Fases y Estrategias Pedagógicas

Resumen: Aprendizaje Motor y Tareas Motrices

Concepto de Aprendizaje Motor

El concepto de aprendizaje motor ha evolucionado en los últimos 50 años desde una orientación basada en la consecución de los resultados, a otra basada en el proceso. Aprender es un cambio permanente del comportamiento producido en el organismo y motivado por la satisfacción de necesidades. Existe un grado suficiente de fijación.

Consideramos al sujeto como sujeto activo (el aprendiz), que desarrolla una serie de procesos (más…)

Ir arriba