Psicología y Sociología

Explorando las Teorías del Desarrollo Humano: Perspectivas Clave en Psicología y Sociología

Teoría del Aprendizaje Social: Albert Bandura

El psicólogo estadounidense Albert Bandura desarrolló muchos de los principios de la teoría del aprendizaje social. Mientras que los conductistas perciben que el ambiente, al actuar sobre el niño, es el ímpetu principal para el desarrollo, Bandura sugiere que el ímpetu hacia el desarrollo es bidireccional.

La teoría clásica del aprendizaje social sostiene que las personas aprenden la conducta social apropiada principalmente por medio de la observación (más…)

Manejo Integral del Paciente en la Consulta de Salud: Comunicación, Bienestar y Adaptación

Comunicación e Información entre Paciente y Profesional

La relación entre el profesional y el paciente se fundamenta en la confianza. Es crucial establecer una relación que, más allá de ser vertical u horizontal, esté centrada en el paciente, buscando una alianza terapéutica. Paciente y terapeuta deben trabajar juntos para obtener un vínculo que no sea una mera relación comercial o de funcionario-paciente, sino de ayuda, comprensión y consideración mutua.

Factores Susceptibles de Provocar (más…)

Aborto en España: Legislación, Evolución y Consecuencias Psicológicas

Aborto en España: Marco Legal y sus Implicaciones

La interrupción voluntaria del embarazo es un tema de gran relevancia social y legal. En España, su regulación ha evolucionado significativamente a lo largo de las décadas, buscando equilibrar los derechos de la mujer con otras consideraciones éticas y médicas.

Evolución de la Legislación sobre el Aborto en España

La Ley Orgánica 9/1985, aprobada el 5 de julio de 1985, marcó un hito al despenalizar el aborto inducido en tres supuestos específicos: (más…)

Estrategias Efectivas para la Modificación del Comportamiento: Técnicas y Aplicación Práctica

Comportamiento y Conducta: Fundamentos

La conducta, entendida como comportamiento, se refiere a cualquier acción o reacción de un individuo ante el medio. Este acto resulta observable y medible, ya sea interno o externo. En la frecuencia e intensidad de una conducta influyen factores genéticos y ambientales. Todo lo que ocurre antes de una conducta (el estímulo que la provoca) y lo que sucede después (las consecuencias) son elementos clave para su comprensión.

Programa de Intervención Conductual: (más…)

Desarrollo Infantil: Cognición, Moralidad, Prosocialidad y Sexualidad en Niños

Desarrollo Cognitivo, Juicio Moral y Conducta Prosocial en la Infancia

Eisenberg investigó la relación entre el razonamiento infantil y la manifestación de conductas prosociales.

Debemos diferenciar entre **conducta prosocial** y **conducta altruista**. La **conducta altruista** es aquella que beneficia a otros y se realiza sin buscar provecho. La **conducta prosocial** se refiere a acciones realizadas para beneficiar a otros de manera desinteresada. Se ve favorecida por el desarrollo de la **empatía* (más…)

Evolución de la Inteligencia: De las Múltiples a las Competencias Emocionales para el Bienestar

La Evolución del Concepto de Inteligencia

Trabajos como los de Salovey y Mayer (1990), Gardner (1983, 1993) y Sternberg (1990, 2000) son representativos de los avances en la reformulación del concepto de inteligencia. En ellos se observa cómo el constructo de inteligencia ha experimentado una ampliación conceptual muy importante, especialmente a partir de la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner (1993), la cual ha tenido una gran repercusión en la atención a la diversidad en el (más…)

Deficiencia Visual, Sordoceguera y Acogimiento Residencial: Aspectos Clave

Importancia del Sentido de la Vista y la Deficiencia Visual

El Sentido de la Vista y el Desarrollo

El sentido de la vista nos proporciona la mayor parte de la información que el ser humano percibe del medio. Este sistema sensorial es fundamental en el desarrollo hasta los 12 años. La mayoría de las nociones aprendidas se captan a través de las vías visuales en una proporción del 83%.

La visión desempeña un papel básico como organizador de la experiencia y en la formación de imágenes. Las (más…)

Abordaje Integral de las Necesidades Educativas Especiales y Trastornos del Neurodesarrollo

Conceptos Previos

Definición de Necesidades Educativas Especiales (NEE)

El concepto de Necesidades Educativas Especiales (NEE) se centra en identificar las condiciones que afectan el desarrollo personal del estudiante y que justifican la provisión de determinadas ayudas o servicios especiales (MINEDUC, 2006).

Existe una NEE “cuando una deficiencia, ya sea física, intelectual, emocional, social o una combinación de estas, afecta el aprendizaje hasta tal punto que son necesarios algunos o todos los (más…)

Comprendiendo la Conducta Humana: Psicología, Motivación y Adaptación

La Conducta Humana: Fundamentos y Dimensiones en Psicología

La psicología estudia la conducta humana, pero no de forma aislada, sino siempre en situación.

¿Qué es la Conducta?

La conducta es cualquier acción que realice una persona.

Áreas de Manifestación de la Conducta

  • Mental: Incluye procesos internos como pensar, soñar, leer, etc.
  • Corporal: Acciones físicas como caminar, correr, mover las manos, etc.
  • Social: Interacciones con otros, como hablar con una persona, contar un chiste, etc.

En general, (más…)

El Perfil Integral del Animador: Habilidades, Actitudes y Modelos de Intervención

Conocimientos Esenciales del Animador Sociocultural

  • Formación cultural básica.
  • Habilidades sociales y de comunicación.
  • Conocimientos sobre la animación sociocultural, asociacionismo y tiempo libre.
  • Conocimientos sobre educación para la salud, educación ambiental, educación en valores positivos, etc.
  • Conocimientos sobre los niveles de formación del grupo y sus etapas.
  • Conocimiento sobre las características psicológicas de niños, jóvenes, adultos o grupos con los que interactúa.
  • Elaboración (más…)
Ir arriba