Psicología y Sociología

Método Regresivo-Progresivo: Explorando la Condición Femenina en ‘El Segundo Sexo’

El Método Regresivo-Progresivo en el Estudio de la Condición Femenina: ‘El Segundo Sexo’ de Simone de Beauvoir

‘El Segundo Sexo’ se estructura en dos volúmenes. Cada uno desarrolla una de las frases del método regresivo-progresivo que emplea la autora en el estudio de la condición femenina. Este método tiene como objetivo de estudio dos perspectivas distintas, necesarias y complementarias: la primera, analítica y regresiva; y la segunda, sintética y progresiva.

Primera Perspectiva: Analítica (más…)

Fundamentos del Matrimonio y la Familia: Perspectiva y Educación

El Matrimonio y la Familia

Fundamentos del Matrimonio

El matrimonio es la unión de un hombre y una mujer con las siguientes características:

  1. Indisolubilidad: Ninguna autoridad humana tiene potestad para disolver esta unión.
  2. Perpetuidad: Es para siempre, dura hasta la muerte de uno de los cónyuges.
  3. Unicidad: Es único para esas dos personas, no puede insertarse un tercero en ese matrimonio.

Los niños precisan de un padre y de una madre para su desarrollo. Cuando falta alguna de las figuras, los niños (más…)

Desarrollo Psicomotor: Conceptos Clave y Aplicaciones en la Infancia

¿Qué es la Psicomotricidad?

La psicomotricidad es una disciplina que aborda la interconexión entre los aspectos cognitivos, sensoriales, motores, afectivos y sociales del niño. Se centra en la relación entre el conocimiento, la emoción, el cuerpo y el movimiento, y cómo esta interacción influye en el desarrollo integral de la persona, así como en su capacidad para expresarse y relacionarse con el entorno.

La psicomotricidad se caracteriza por trabajar el desarrollo integral de las personas, (más…)

Bioética y Ética en la Práctica Clínica: Principios, Sexualidad y Atención al Paciente

La Persona: Un Ser con Derechos, Deberes y Dimensiones

La persona es un ser vivo de la especie humana que tiene derechos, pero también deberes. Poseemos autoconciencia. Ser persona implica ser alguien con una existencia biológica, psicológica y espiritual. Cada persona es irrepetible, irremplazable y valiosa por sí misma.

Condiciones para que una Acción con Efecto Negativo sea Ética

Para que una acción con un efecto negativo pueda ser considerada ética, se deben cumplir las siguientes condiciones: (más…)

Niveles y Tipos de Comunicación en las Organizaciones: Claves para el Éxito

Se refiere a niveles de la comunicación en las relaciones humanas que determinan el tipo de relación, es decir, relaciones de igualdad, respeto, confianza, entre otros.

Nivel Neutro

Constituido por relaciones secundarias, es decir, comunicaciones superficiales que permiten la interrelación entre personas a través de las apariencias, la simulación.

Nivel de Roles

Caracterizado por los roles o papeles sociales que desempeñan las personas, en sus vidas profesionales, laborales o familiares. Ejemplo: (más…)

Competencias Laborales y Comunicación Efectiva en el Entorno Profesional

Definición de Competencia

Es la habilidad, conducta o actitudes que puede reflejar una persona en ámbitos muy dispares de la vida.

Diferencias entre Saber, Querer Hacer y Saber Hacer

Se describen las tres partes en que se compone esta última:

  • Saber: Es el conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje.
  • Querer Hacer: Es la capacidad y disposición para algo que se ejecuta con gracia y destreza, dispuesto con ingenio y disimulo.
  • Saber Hacer: Predisposición que se concreta (más…)

Educación Religiosa: Humanización, Valores y Enseñanza Bíblica

El Carácter Humanizador de la Educación Religiosa

El ser humano, en su esencia corpóreo-espiritual, se define como un ser-de-encuentro. Su realización personal se forja a través de relaciones valiosas y comprometidas con su entorno, llenando así su vida de sentido. Una educación verdaderamente humanizadora debe fomentar el crecimiento de la persona como un ser libre, responsable y abierto a los demás.

La Trascendencia como Dimensión Fundamental

En lo más profundo de su ser, el ser humano (más…)

Comprendiendo la Dinámica de Grupos: Tipos, Estructura y Funciones

La Influencia del Grupo en la Personalidad y el Ser Social

La personalidad y el ser social están intrínsecamente determinados por la pertenencia a grupos. De hecho, el individuo experimenta cambios al integrarse en un grupo. Pertenecer a un grupo ofrece múltiples beneficios, entre ellos:

  • Satisfacer necesidades.
  • Socializar y educarse.
  • Desarrollar actividades.

Características Fundamentales de los Grupos

Todo grupo implica un criterio de identidad: cuando dos o más individuos comparten una identidad (más…)

Explorando la Filosofía, Evolución Humana y Diversidad Cultural

Rasgos de la Filosofía

La razón interrogativa: La filosofía es un saber coherente y fundamentado, pero no es nunca un saber completo.

Un saber de segundo grado: Para realizarse, la filosofía necesita tener en cuenta otras ciencias, sin embargo, tiene que mirar más allá de ellas.

La crítica constante: La filosofía revisa los fundamentos y las hipótesis últimas, se encuentra más allá de lo que afirman las ciencias particulares y pone en duda su propia existencia, por eso su crítica es radical. (más…)

Descubre los Procesos Cognitivos: Sensación, Percepción y Atención

1. ¿Qué son los Procesos Cognitivos?

La cognición es el estudio de cómo funciona la mente. Los procesos cognitivos abarcan diversas funciones mentales, entre ellas:

  • Percepción: Capta lo que ocurre a su alrededor.
  • Atención: Se enfoca activamente en lo que está sucediendo.
  • Pensamiento: Procesa la información recibida.
  • Memoria: Almacena y recupera la información procesada.
  • Lenguaje: Utiliza las palabras para definir y describir lo que sucede.

2. Sensación y Percepción

La información sensorial es (más…)

Ir arriba