Psicología y Sociología
Evolución de la Vida: Ontogénesis, Filogénesis y Antropogénesis
1. El origen de la vida
1.1 Ontogénesis y filogénesis
Los seres vivos están en constante cambio, pero estos cambios pueden entenderse desde dos perspectivas fundamentales:
1.1.1. Ontogénesis: Cambios individuales
Se refiere a las transformaciones que experimenta un ser vivo a lo largo de su vida, desde su formación hasta su muerte. Estos cambios afectan únicamente al individuo y no se transmiten a la descendencia. Ejemplos: La evolución de un ave desde que es un huevo hasta su etapa adulta. El (más…)
Fundamentos de la Educación Física: Aptitud, Habilidades y Conceptos Clave
Educación Física: Es la educación que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo, ayuda a la formación integral del ser humano. Como deporte, contribuye al cuidado y preservación de la salud, el fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos. Impulsa una vida activa y, como recreación, sus propósitos son tener una actitud que lleve al aprendizaje, al logro de metas y al crecimiento personal.
Aptitud y Habilidades Físicas
Aptitud Física: Se puede definir como la capacidad (más…)
Desarrollo Personal y Autoestima: Claves para el Crecimiento
1. ¿De qué se trata el desarrollo personal?
Trata acerca del crecimiento personal en cuanto a las destrezas y conocimientos de la persona.
2. ¿Por medio de qué es observado el desarrollo personal?
Es observado a través del comportamiento, implicando la forma de hablar, la forma de manejarse en las reuniones y en el trabajo.
Áreas Clave del Desarrollo Personal
- Administración del tiempo: Invertir tiempo, especialmente en lo que es útil para el crecimiento interior.
- Autoconocimiento: Ser maestro (más…)
Socialización y Cultura: Influencia en la Escuela y el Desarrollo Personal
La Escuela como Agente de Socialización
La escuela tiene el objetivo expreso de socializar y lo hace de manera programada. En la escuela, el niño entra en contacto con personas de distinto origen social, lo cual supone un ensanchamiento de su propio mundo. Se relaciona con personas de diferentes edades y orígenes, lo que hace que poco a poco vaya aprendiendo cómo la sociedad hace valoraciones diferentes de las personas según pertenezcan a una clase social, género o etnia. De tal manera, el (más…)
Impacto del Envejecimiento en la Salud: Cambios Físicos, Mentales y Estrategias de Intervención
El envejecimiento se manifiesta con cambios en la composición corporal: se pierde músculo, disminuye la talla y la masa ósea, y los huesos se vuelven más frágiles. También se producen cambios funcionales:
Sistema Cardiovascular
Reducción de la frecuencia cardíaca básica, disminución del volumen sistólico y gasto cardíaco.
Sistema Respiratorio
Cuesta más trabajo respirar. Disminuye la fuerza de los músculos respiratorios. Los pulmones se hacen más rígidos y menos elásticos, tienen menos (más…)
Introducción a la Psicología: Conceptos, Ramas y Funcionamiento del Cerebro
1. Conductas del Ser Humano
El desequilibrio emocional puede ser tratado por un psicólogo. Diferencias entre psicología y psiquiatría: la psicología intenta curar problemas mentales sin fármacos, mientras que la psiquiatría es una rama de la medicina que intenta curar enfermedades mentales con fármacos.
2. Los Orígenes de la Psicología
Los orígenes de la psicología (psique) se encuentran en Platón, porque para él, alma = psique. El alma es lo que cada ser humano esconde detrás de la máscara (más…)
Explorando la Personalidad: Teorías, Trastornos y Tratamientos
Teorías de la Personalidad
Teoría de la Personalidad de Freud
Escisión del Yo:
- Ello: Completamente inconsciente. Componente primitivo de la personalidad (presente desde el nacimiento). Se rige por el principio del placer: satisfacción inmediata de deseos y necesidades. Fase oral: la zona erógena dominante es la boca.
- Yo: A partir de los dos años. Componente de la personalidad que se encarga de tratar con la realidad. Se rige por el principio de realidad: se esfuerza por satisfacer los deseos del (más…)
Educación en Valores: Desarrollo Integral y Construcción de la Identidad
Valores
Educar en valores
Educar en valores implica fomentar espacios de reflexión, tanto individual como colectiva, con el objetivo de que el alumno sea capaz de elaborar racional y autónomamente los principios de esos valores. Esto le permitirá enfrentarse de manera crítica a la realidad. Además, se busca que el alumno aproxime estos valores a las conductas y hábitos estipulados por la sociedad, de forma que las relaciones con los demás estén a su vez orientadas por valores positivos.
Concepción (más…)
Comunicación No Verbal y Apoyo Psicológico en Diversos Contextos
Lenguaje no verbal: Se ha demostrado que mediante los gestos decimos mucho más que con las palabras. Un ámbito donde aplicaría esto sería en mi vida laboral como docente y especialista en pedagogía terapéutica, especialmente en entrevistas o reuniones con los padres de mis alumnos. Muchos de ellos pueden venir con “miedo” al mensaje que van a recibir. Para ello, una clave importante es aprender a leer su lenguaje no verbal. Por ejemplo, fijarnos en cómo nos estrechan la mano al saludar (la (más…)
Trastornos de Conducta, Intelectuales y Alimenticios: Un Enfoque Integral
Trastornos de la Conducta y el Desarrollo
Trastorno de la Conducta (Disocial y Negativismo)
Trastorno Disocial
Un patrón repetitivo de comportamiento en el que se violan los derechos básicos de otras personas o normas sociales importantes propias de la edad, manifestado por la presencia de tres o más de los siguientes criterios:
- Agresión a personas y animales: Amenaza o intimida a otros, inicia peleas físicas, manifiesta crueldad física con animales, ha forzado a alguien a una actividad sexual. (más…)