Psicología y Sociología
Resolución de Conflictos Intragrupales e Intergrupales: Perspectivas desde la Psicología Social
T8: Conflictos Intragrupales e Intergrupales
En las relaciones entre miembros del grupo suelen aparecer conflictos grupales, situaciones de falta de acuerdo, de tensión, de lucha de poder, etc. Estas diferencias no tienen por qué ser negativas y pueden resultar positivas tanto para los individuos como para el propio grupo, pero solo si los conflictos se resuelven adecuadamente.
Interdependencia Social
El conflicto siempre se ha visto como un aspecto negativo de la especie humana. Se intenta explicar (más…)
Descubre los Secretos de la Personalidad: Temperamento, Carácter e Identidad
1. Concepto de Personalidad
La personalidad es el conjunto de rasgos y características que tiene cada ser humano y que se muestra cuando este actúa y se relaciona con los demás. Cuando se afirma de alguien que tiene mucha personalidad, en realidad se quiere decir que algunos de sus rasgos personales son muy firmes, muy definidos y están intensamente marcados, de modo que llaman la atención. Se define por lo siguiente:
- a) Conjunto de rasgos y características que nos hacen ser quiénes somos.
- b) (más…)
Desarrollo de Carrera: Estrategias y Modelos para el Éxito Profesional
Desarrollo de Carrera
Desarrollo de carrera: Proceso continuo que las personas atraviesan a través de una serie de etapas (personal), cada una de las cuales se caracteriza por un conjunto relativamente único de temas y tareas.
1. Proteana
Características de la persona. Alto nivel de autoconciencia y responsabilidad. 2 dimensiones:
- Valores directores: Valores internos que guían y sirven para medir el éxito individual. → Valores que guían el accionar.
- Autodirección de carrera: Flexible y capacidad (más…)
Comprender y Afrontar las Crisis: Tipos, Fases y Efectos
¿Qué es una Crisis?
La crisis es un estado transitorio de afectación, de trastorno, de desorganización, que se caracteriza por:
- Incapacidad del sujeto para manejar situaciones concretas mediante métodos que utilizaba antes de la situación de crisis.
- Y por la posibilidad de obtener un resultado positivo o negativo.
Cuando hablamos de crisis no tenemos por qué estar hablando de algo negativo. La crisis tiene una doble cara: puede ser un periodo transitorio que puede ayudar al desarrollo de la personalidad, (más…)
Naturaleza vs. Crianza: Debate sobre Innatismo y Ambientalismo
Innatismo versus Ambientalismo
El término «innato» significa «desde el nacimiento», por lo que se da a entender que, cuando nacemos, ya llevamos «de serie» definido no solo cuál va a ser el color de nuestra piel, cuánto llegaremos a medir cuando seamos adultos, o el grupo sanguíneo.
Según los innatistas, la herencia genética define los márgenes de desarrollo potencial de cada capacidad. Es decir, en nuestros genes vendría definida la altura que tendremos de adultos, pero no con exactitud, (más…)
Teorías de la Percepción, Memoria y Aprendizaje: Un Recorrido por la Psicología
Teorías de la Percepción
Desde mediados del siglo XX, la teoría predominante es la escuela de la Gestalt. Podemos decir que existe esta única teoría psicológica que se opuso al asociacionismo, que era la dominante anteriormente.
1) Asociacionismo
Los primeros psicólogos como Wundt o Titchener aceptaron la teoría de los filósofos empiristas, según la cual la mente del hombre al nacer es como un papel en blanco y las sensaciones suponen siempre el inicio de la vida mental. Todo lo que hay en (más…)
Comprendiendo los Trastornos de la Conducta Alimentaria y del Sueño
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Anorexia Nerviosa
La anorexia nerviosa es un trastorno que se caracteriza por una pérdida de peso deliberada, la cual es inducida y mantenida por el propio paciente. Este trastorno se presenta comúnmente en muchachas adolescentes y mujeres jóvenes, aunque también puede afectar a varones adolescentes, hombres jóvenes, niños y mujeres maduras.
La anorexia nerviosa se asocia con una psicopatología específica, donde persiste un temor intenso a la gordura y (más…)
Explorando las Teorías de la Personalidad: Componentes, Enfoques y Trastornos
Explorando la Personalidad: Componentes y Teorías Clave
La personalidad, que comienza a forjarse desde la niñez, se define por las actitudes, pensamientos, sentimientos y conductas de una persona, determinando cómo somos y cómo nos comportamos.
Componentes de la Personalidad
La personalidad se compone de:
- Temperamento: Características heredadas de nuestros padres.
- Carácter: Aspectos que adquirimos desde la infancia.
Teorías de la Personalidad
Teoría Conductista (John Watson, 1913)
Esta teoría se (más…)
Explorando el Aprendizaje: Enfoques Biopsicosociales y Teorías Clave
El Modelo Biopsicosocial
El término biopsicosocial se compone de tres prefijos: “bio”, que hace referencia a la vida; “psico”, que se relaciona con la psicología, abarcando la actividad mental y los aspectos del alma; y “social”, que se vincula a la sociedad, es decir, la comunidad de individuos que comparten una cultura e interactúan entre sí. Por lo tanto, la noción de biopsicosocial integra aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
Definición de Aprendizaje
Se entiende por aprendizaje (más…)
Síndrome General de Adaptación: Fases y Principios en el Entrenamiento Deportivo
Síndrome General de Adaptación (SGA) y su Relevancia en el Deporte
El Síndrome General de Adaptación (SGA), estudiado por Hans Selye, describe las reacciones generales del organismo ante cualquier estímulo de estrés. Independientemente de su naturaleza (térmicos, infecciosos, traumáticos, ejercicio físico, etc.), estos estímulos, englobados bajo el nombre de “estresores”, provocan una serie de alteraciones funcionales o estructurales en el organismo. Selye definió el SGA como la “respuesta (más…)