Química

Propiedades Físicas y Tecnológicas de los Materiales: Conceptos y Ejemplos

Propiedades Físicas de los Materiales

Las propiedades físicas son aquellas que se pueden apreciar con los sentidos o medir con algún instrumento especializado.

Masa

La masa es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo. Es probablemente la unidad más importante, ya que otras propiedades toman como referencia a la masa.

Peso

El peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto. El peso equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo.

Densidad

La (más…)

Configuración Electrónica y Propiedades Periódicas de los Elementos

Principio de Aufbau

Se debe tener en cuenta el número máximo de electrones que caben en cada tipo de orbital. La capacidad de estos orbitales está regida por el principio de Pauli. El llenado de los orbitales se realizará en orden creciente de energía (regla de Madelung). Como la energía de los orbitales depende de la suma de los números cuánticos principal y secundario (n+l), en el caso de valores iguales de n+l, se llenará antes el orbital de menor valor de n. La expresión de la configuración (más…)

Termodinámica y Cinética Química: Principios, Procesos y Equilibrio

Termodinámica y Cinética Química

Termodinámica

Sistemas Termodinámicos: Intercambio de energía y materia. Sistemas abiertos, cerrados y aislados.

Variables Termodinámicas:

  • Extensivas: Dependen de la masa (cantidad de materia y volumen).
  • Intensivas: No dependen de la cantidad de materia.

Procesos Termodinámicos:

Un sistema pasa de un estado a otro. Pueden ser:

  • Reversibles: A través de estados de equilibrio.
  • Irreversibles: Evolución en un solo sentido.

Según las variables:

Historia y Fundamentos de la Química Orgánica: Descubrimientos Clave

Los Inicios con Berzelius

En 1807, el químico sueco Jöns Berzelius conceptualizó como “compuestos orgánicos” a todas aquellas sustancias presentes en los seres vivos o materia viva. Considerado el creador de la química orgánica, acuñó términos como proteína, radical y halógeno.

La Síntesis de la Urea por Wöhler

En 1828, Friedrich Wöhler derrumbó la concepción de Berzelius al sintetizar la urea, un compuesto orgánico presente en la orina de los seres humanos, a partir de una sustancia (más…)

Cristalización: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones Industriales

Cristalización

1. ¿Qué es un Cristal?

  • Un cristal es un sólido compuesto de partículas agregadas en un determinado orden en un modelo repetitivo.
  • ¿Es lo mismo que vidrio?
    En ámbitos generales, el vidrio es un tipo de cristal, pero en términos científicos se reserva el término cristal para materiales con una estructura muy ordenada.

El vidrio es un material cerámico inorgánico, duro, frágil, transparente y amorfo. Está compuesto de arena de sílice, carbonato de sodio y caliza, y se obtiene (más…)

Descubriendo la Materia: Desde Sustancias Puras hasta el Modelo Atómico de Bohr

Sustancias Puras

Tipo de materia que tiene una composición que no cambia independientemente de las condiciones físicas en las que se encuentre y unas propiedades peculiares y diferenciadoras: las características o específicas. Dentro de las sustancias puras, distinguimos:

  • Compuestos: No se descomponen en otras más simples por medio de un proceso químico. Todas sus partículas son iguales, pero formadas por átomos diferentes.
  • Elementos: Sustancias puras que no se pueden descomponer en otras más (más…)

Conceptos Clave y Fenómenos en Transferencia de Calor: Radiación, Ebullición y Condensación

Radiación Térmica

Preguntas y Respuestas sobre Conceptos Fundamentales

  1. Todas las formas de materia emiten radiación. Explique ¿cómo se considera la emisión de radiación para los gases y sólidos semitransparentes?
    R: Se considera como un fenómeno volumétrico, la radiación que emerge de un volumen finito de materia es el efecto integrado de la emisión local a través del volumen.
  2. ¿Qué parte del espectro electromagnético comprende la radiación térmica?
    R: La radiación térmica abarca (más…)

Conceptos Fundamentales de Química y Física: Desde la Estructura Atómica hasta la Dinámica

Conceptos Fundamentales de Química y Física: Desde la Estructura Atómica hasta la Dinámica

La Felicidad: Todas las decisiones que se toman y todas las acciones se realizan en función de un Fin y de un bien que se persigue. Y este fin último es la felicidad, pues la buscamos por sí misma, mientras que todo lo demás lo buscamos por ella. La felicidad posee un valor absoluto, es un bien perfecto y suficiente, y es cuando lo poseemos nos hace independientes, y el hombre es independiente cuando (más…)

Reacciones de Óxido-Reducción y Síntesis de Proteínas en el Metabolismo Celular

Reacciones de Óxido-Reducción

Las reacciones metabólicas son impulsadas por la energía química que proporcionan dos grupos de biomoléculas:

  • Coenzimas NADH, NADPH y FADH2, que suministran la energía de óxido-reducción.
  • Nucleótidos trifosfato (ATP, y en menor medida GTP) que almacenan energía en sus enlaces fosfóricos.

Dentro del primer grupo, hablamos de coenzimas que intervienen en la transferencia de electrones, de manera que la oxidación y la reducción se dan de manera simultánea y (más…)

Soluciones y Líquidos: Propiedades, Tipos y Características

Soluciones

Las soluciones en química, son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o distintos estados de agregación. La concentración de una solución constituye una de sus principales características. Algunos ejemplos de soluciones son: agua salada, oxígeno y nitrógeno del aire, el gas carbónico en los refrescos y todas las propiedades: color, sabor, densidad, punto de fusión y ebullición dependen de las cantidades que pongamos de las diferentes sustancias.

La solubilidad es la capacidad (más…)

Ir arriba