Química
Defectos en Cristales y Conductividad Iónica: Una Introducción
Defectos en Cristales
Un cristal perfecto, donde todos los átomos de la estructura deberían estar en sus posiciones correctas, solo existe a 0K. A temperaturas mayores (Tº), surgen defectos en la estructura cristalina.
Tipos de Defectos
- Intrínsecos: Inherentes al cristal, no cambian la composición total.
- Defectos de Schottky: Consisten en vacantes de red (ej. NaCl).
- Defectos de Frenkel: Un átomo o ion se traslada a una posición intersticial y crea una vacante. Predomina el defecto con menor ΔH. (más…)
Material de Laboratorio y Operaciones Elementales en Cosmética
Material de Laboratorio en la Elaboración de Cosméticos
Material Volumétrico
Se utiliza para medir, contener y transferir volúmenes. Los hay de diferentes capacidades y materiales (vidrio, plástico). Viene marcada la cantidad o cantidades que pueden medirse y la temperatura de calibración.
- Aforada: presenta una única marca de medida (aforo), ej: 25 ml. Las medidas son más precisas que las realizadas por los graduados.
- Graduada: presentan varias marcas que indican los distintos volúmenes que (más…)
Principios Termodinámicos, Destilación y Propiedades Coligativas
Primer Principio de la Termodinámica
La termodinámica estudia los intercambios de energía entre un sistema y sus alrededores, y cómo afectan a las propiedades macroscópicas del propio sistema. Existen dos formas en que un sistema puede intercambiar energía con los alrededores: intercambio de calor y realización de trabajo.
- Calor: Energía transferida entre un sistema y su entorno como consecuencia de una diferencia de temperatura entre dicho sistema y una parte de su entorno.
- Primer Principio (más…)
Representación Gráfica de Transformaciones Termodinámicas y Principios de la Termodinámica
Representación Gráfica de Distintas Transformaciones Termodinámicas
Interpretación del Diagrama de Clapeyron
Los estados termodinámicos se pueden representar mediante un punto en el espacio o en el plano (diagrama de Clapeyron). De la misma manera, podemos representar las transformaciones cuando el gas en estudio posee un estado inicial o un estado final debido a la variación del valor de una variable (p, v, t), aunque algunas de ellas puedan permanecer constantes.
La superficie generada por (más…)
Elementos en los aceros y su influencia
Elementos ordinarios: están siempre presentes, son: P, S, Mn, Si y a veces Al y Ti, los elementos desoxidantes están en mayor proporción en los aceros calmados que en los efervescentes. Elementos latentes: su presencia es prácticamente inevitable, son: O, N, H. Elementos accidentales: su presencia tiene que ver con la materia prima utilizada, o con el tipo de chatarra usada, son: As, Sb, Sn, Cu, entre otros. Elementos de aleación: son elementos que han sido añadidos intencionadamente con el (más…)
Reacciones Químicas: Tipos, Conceptos Clave y Aplicaciones
Reacciones Químicas
Definición
Una reacción química (RQ) es un proceso que implica la redistribución de los átomos que forman las sustancias reaccionantes, llamadas reactivos, para obtener una o más sustancias con propiedades diferentes, llamadas productos.
Manifestaciones de una Reacción Química
Aspectos no energéticos:
- Cambio de color.
- Desprendimiento de un gas.
- Aparición de un precipitado.
Aspectos energéticos:
- Desprendimiento o absorción de energía.
- Emisión de luz.
- Producción de corriente (más…)
Disoluciones Químicas: Tipos, Propiedades y Reacciones
Disoluciones Químicas
Tipos de Solutos
Los solutos en disolución se pueden dividir en dos categorías:
- Electrolito: Solutos que al disolverse en agua forman una disolución que conduce la corriente eléctrica. Los electrolitos pueden ser:
- Fuertes: Cuando están totalmente disociados (Ej: HCl).
- Débiles: Cuando están parcialmente ionizados (Ej: CH3COOH).
Teorías Ácido-Base
Teoría de Arrhenius
- Ácido: (más…)
Bioelementos, Biomoléculas y Equilibrio Ácido-Base
Bioelementos
Los bioelementos son elementos químicos que forman la materia de los seres vivos. Según su abundancia y funciones, se clasifican en:
Bioelementos Primarios
Representan el 99% de la masa celular:
- C (Carbono)
- H (Hidrógeno)
- O (Oxígeno)
- N (Nitrógeno)
- S (Azufre)
- P (Fósforo)
Bioelementos Secundarios
Aparecen generalmente en forma iónica:
- Na (Sodio)
- K (Potasio)
- Cl (Cloro)
- Ca (Calcio)
- Mg (Magnesio)
Oligoelementos
Elementos químicos con funciones catalíticas presentes en los seres vivos en forma vestigial: (más…)