Religión

Génesis (Capítulos 1-9): La Creación, Adán y Eva, Caín y Abel, Noé y el Diluvio – Biblia Reina Valera 1960

La Santa Biblia: Antiguo Testamento (Reina-Valera 1960)

Versión de Casiodoro de Reina (1569), Revisada por Cipriano de Valera (1602)

Otras revisiones: 1862, 1909 y 1960

Parte 1: La Ley y los Primeros Libros Históricos

Incluye los 10 primeros libros del Antiguo Testamento:

  • Génesis (Gn)
  • Éxodo (Ex)
  • Levítico (Lv)
  • Números (Nm)
  • Deuteronomio (Dt)
  • Josué (Jos)
  • Jueces (Jue)
  • Rut (Rt)
  • 1 Samuel (1 S)
  • 2 Samuel (2 S)

Libro Primero de Moisés: GÉNESIS

Génesis Capítulo 1

La Creación

Génesis 1:1 En el principio creó Dios (más…)

Figuras Clave de la Historia del Cristianismo

San Pablo de Tarso

  • Judío convencido, militante y perseguidor de los cristianos.
  • Conversión al cristianismo.
  • Cambio de nombre de Saulo a Pablo.
  • Se embarca en la expansión del cristianismo.

San Agustín de Hipona

  • La música.
  • El maestro.
  • El orden.

San Francisco de Asís

  • Nace en 1182.
  • Cuida a los leprosos.
  • Vivía en la auténtica pobreza.
  • En 1208 cree oír la llamada de Dios a reconstruir su Iglesia.
  • El papa Inocencio III aprueba la Orden Franciscana, reciben el nombre de juglares de Dios.
  • Viaja a Oriente en 1219. (más…)

La Iglesia Cristiana del Siglo IV al XI: Fe, Poder y Sociedad

Siglo IV: El Imperio Romano se hace Cristiano

Situación política y social

  • El Imperio Romano se hace cristiano:
    • Edicto de Milán (313): Se permite el cristianismo.
    • Año 380: El emperador Teodosio lo convierte en la religión oficial.
  • Se dan las consecuencias del reconocimiento por el poder político y las conversiones masivas que conllevaron.

Retos para la Iglesia

Sus esfuerzos fueron para:

  • Evitar contaminarse del poder político.
  • Mantener su libertad frente al poder civil.
  • Mantener los ideales evangélicos (más…)

Teología: Exploración de la Fe, la Razón y la Revelación Divina

Teología

Unidad n°1

Introducción al conocimiento teológico

Ciencia y opinión:

Ciencia: es el conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas.

  • Tiene un método y un objeto de estudio.
  • Es rigurosa.
  • Presenta argumentos.
  • Tiene valor universal.

Opinión

  • Es subjetiva.
  • Carece de método y objeto.
  • No es rigurosa.
  • No posee argumentos.

Hay que tener en cuenta que no todas las opiniones tienen el mismo valor: a veces, pueden carecer de ciertos aspectos, pueden ser débiles. En cambio, otras, poseen argumentos (más…)

Concilios, Conferencias Episcopales y Doctrina de la Iglesia Católica: Organización y Enseñanzas

Conferencia Episcopal y Concilio Local: Definiciones Clave

Una conferencia episcopal es, en esencia, otro nombre para un concilio local. Ambos términos se refieren a una reunión de obispos. La diferencia principal radica en el alcance geográfico de los participantes.

¿Qué es un Concilio?

Un concilio es una reunión formal de obispos convocada para discutir y aclarar asuntos relacionados con la fe, la moral y la disciplina eclesiástica.

Tipos de Concilios

  • Concilio Ecuménico: Compuesto por obispos (más…)

Doctrina Social de la Iglesia: Principios, Fuentes e Interpretación

Doctrina Social de la Iglesia: Fundamentos y Principios

1) **Doctrina Social de la Iglesia (DSI):** Es un conjunto de enseñanzas, orientaciones y declaraciones oficiales del magisterio de la Iglesia acerca de los planteamientos de la vida humana en la sociedad, para que todo cristiano pueda animar y transformar el mundo mediante el ejercicio de la justicia, la retribución justa, la integración racial, etc. La Doctrina Social de la Iglesia aparece en el siglo XIX con la publicación de la encíclica (más…)

Fundamentos de la Moral y Sacramentos Cristianos: Preguntas y Respuestas

Fundamentos de la Moral Cristiana

La Dignidad Humana y la Libertad

1. ¿Cuál es, según la fe cristiana, la raíz de la dignidad de la persona humana?

La dignidad de la persona humana está arraigada en su creación a imagen y semejanza de Dios. Dotada de alma espiritual e inmortal, de inteligencia y de voluntad libre, la persona humana está ordenada a Dios y llamada, con alma y cuerpo, a la bienaventuranza eterna.

2. ¿Qué importancia tiene el mensaje de Jesús contenido en las Bienaventuranzas (más…)

Pascua y Cuaresma: Orígenes, Evolución y Significado Actual

Evolución de la Pascua y la Cuaresma

La Pascua es una festividad fundamental en varios calendarios religiosos y es el origen de otros días y períodos litúrgicos del calendario cristiano. Se remonta a celebraciones antiguas como el “Peshaj” de los pastores semitas, la celebración judía del “Peshaj”, y la celebración cristiana de la Pascua, todas conmemorando un “paso” significativo: el paso del invierno a la primavera, de la esclavitud a la libertad, y de la muerte a la vida eterna, respectivamente. (más…)

El Nuevo Testamento: Evangelios, Hechos, Cartas y Apocalipsis

El Nuevo Testamento

Los Evangelios

La palabra “evangelio” significa “Buena Noticia”.

Después de la Ascensión y de la venida del Espíritu Santo el día de Pentecostés, los apóstoles necesitaban instruir a los que creían en Jesús y se bautizaban, así que empezaron a contar a los nuevos cristianos lo que habían visto y oído a lo largo de su convivencia con Jesús.

Como era materialmente imposible contarlo todo, fueron escogiendo los principales hechos de la vida del Maestro, los más representativos. (más…)

El Concilio de Sárdica y la Lucha por la Ortodoxia Nicena

Características del Concilio de Sárdica

  • Participaron 90 obispos de occidente y 80 de oriente.
  • Los orientales abandonaron el concilio al descubrir la presencia de Atanasio, debido a su oposición a la política religiosa. A pesar de los esfuerzos de Osio, el Concilio de Sárdica nunca fue considerado ecuménico por la ausencia de los obispos de oriente. Se defendió el Símbolo de Nicea.
  • (El Vaticano II se refirió al islam como fe para evitar tensiones políticas)
  • El emperador Constancio permitió (más…)
Ir arriba