Religión
Teología: Exploración de la Fe, la Razón y la Revelación Divina
Teología
Unidad n°1
Introducción al conocimiento teológico
Ciencia y opinión:
Ciencia: es el conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas.
- Tiene un método y un objeto de estudio.
- Es rigurosa.
- Presenta argumentos.
- Tiene valor universal.
Opinión
- Es subjetiva.
- Carece de método y objeto.
- No es rigurosa.
- No posee argumentos.
Hay que tener en cuenta que no todas las opiniones tienen el mismo valor: a veces, pueden carecer de ciertos aspectos, pueden ser débiles. En cambio, otras, poseen argumentos (más…)
Concilios, Conferencias Episcopales y Doctrina de la Iglesia Católica: Organización y Enseñanzas
Conferencia Episcopal y Concilio Local: Definiciones Clave
Una conferencia episcopal es, en esencia, otro nombre para un concilio local. Ambos términos se refieren a una reunión de obispos. La diferencia principal radica en el alcance geográfico de los participantes.
¿Qué es un Concilio?
Un concilio es una reunión formal de obispos convocada para discutir y aclarar asuntos relacionados con la fe, la moral y la disciplina eclesiástica.
Tipos de Concilios
- Concilio Ecuménico: Compuesto por obispos (más…)
Doctrina Social de la Iglesia: Principios, Fuentes e Interpretación
Doctrina Social de la Iglesia: Fundamentos y Principios
1) **Doctrina Social de la Iglesia (DSI):** Es un conjunto de enseñanzas, orientaciones y declaraciones oficiales del magisterio de la Iglesia acerca de los planteamientos de la vida humana en la sociedad, para que todo cristiano pueda animar y transformar el mundo mediante el ejercicio de la justicia, la retribución justa, la integración racial, etc. La Doctrina Social de la Iglesia aparece en el siglo XIX con la publicación de la encíclica (más…)
Fundamentos de la Moral y Sacramentos Cristianos: Preguntas y Respuestas
Fundamentos de la Moral Cristiana
La Dignidad Humana y la Libertad
1. ¿Cuál es, según la fe cristiana, la raíz de la dignidad de la persona humana?
La dignidad de la persona humana está arraigada en su creación a imagen y semejanza de Dios. Dotada de alma espiritual e inmortal, de inteligencia y de voluntad libre, la persona humana está ordenada a Dios y llamada, con alma y cuerpo, a la bienaventuranza eterna.
2. ¿Qué importancia tiene el mensaje de Jesús contenido en las Bienaventuranzas (más…)
Pascua y Cuaresma: Orígenes, Evolución y Significado Actual
Evolución de la Pascua y la Cuaresma
La Pascua es una festividad fundamental en varios calendarios religiosos y es el origen de otros días y períodos litúrgicos del calendario cristiano. Se remonta a celebraciones antiguas como el “Peshaj” de los pastores semitas, la celebración judía del “Peshaj”, y la celebración cristiana de la Pascua, todas conmemorando un “paso” significativo: el paso del invierno a la primavera, de la esclavitud a la libertad, y de la muerte a la vida eterna, respectivamente. (más…)
El Nuevo Testamento: Evangelios, Hechos, Cartas y Apocalipsis
El Nuevo Testamento
Los Evangelios
La palabra “evangelio” significa “Buena Noticia”.
Después de la Ascensión y de la venida del Espíritu Santo el día de Pentecostés, los apóstoles necesitaban instruir a los que creían en Jesús y se bautizaban, así que empezaron a contar a los nuevos cristianos lo que habían visto y oído a lo largo de su convivencia con Jesús.
Como era materialmente imposible contarlo todo, fueron escogiendo los principales hechos de la vida del Maestro, los más representativos. (más…)
El Concilio de Sárdica y la Lucha por la Ortodoxia Nicena
Características del Concilio de Sárdica
- Participaron 90 obispos de occidente y 80 de oriente.
- Los orientales abandonaron el concilio al descubrir la presencia de Atanasio, debido a su oposición a la política religiosa. A pesar de los esfuerzos de Osio, el Concilio de Sárdica nunca fue considerado ecuménico por la ausencia de los obispos de oriente. Se defendió el Símbolo de Nicea.
- (El Vaticano II se refirió al islam como fe para evitar tensiones políticas)
- El emperador Constancio permitió (más…)
Fe y Atributos de Dios: Creencias y Doctrinas
La Fe: Un Sentimiento de Creencia Absoluta
La fe es un sentimiento de total creencia o asentimiento en relación con algo o alguien y, como tal, se manifiesta por encima de la necesidad de poseer evidencias que demuestren la verdad de aquello en lo que se cree. La palabra proviene del latín fides, que significa ‘lealtad’, ‘fidelidad’.
La Fe en la Práctica Religiosa
En la práctica religiosa, la fe es fundamental. Es, pues, bajo la fe que los creyentes aceptan como verdad absoluta los principios (más…)
Matrimonios Mixtos y Disparidad de Culto en el Derecho Canónico
Matrimonios Mixtos
El Código de Derecho Canónico (CDC), en el capítulo VI del título VII, aborda los matrimonios mixtos. Esta normativa se actualizó con el Motu Proprio Matrimonia mixta de Pablo VI en 1970, incorporando los principios de libertad religiosa y ecumenismo del Concilio Vaticano II.
En la doctrina canónica, matrimonio mixto se refiere a aquellos matrimonios donde, en el momento de contraer, solo una de las partes es católica. Este es el concepto amplio. Sin embargo, no todos los (más…)
Cristianismo en el Imperio Romano: Evolución, Concilios y Relación con el Poder Temporal
Evolución del Cristianismo en el Imperio Romano
Hacia el año 300 d. C., el cristianismo se había extendido por casi todo el Imperio Romano, sobre todo en Oriente. En el año 313, el emperador Constantino proclamó el Edicto de Milán, que otorgaba la libertad de culto a los ciudadanos romanos. Como consecuencia, los cristianos pudieron vivir su fe de forma pública sin ser perseguidos. Posteriormente, casi todos los emperadores fueron prohibiendo poco a poco las prácticas religiosas politeístas. (más…)