Tecnología
Motores Térmicos: Clasificación, Ciclos y Parámetros Clave
Clasificación de Motores Térmicos
Los motores térmicos son el conjunto de máquinas que transforman la energía térmica en energía mecánica, sometiendo a un fluido compresible a un ciclo termodinámico.
Motores de Combustión Interna
Se aporta calor al ciclo mediante un proceso de combustión en el seno del fluido. Son ciclos abiertos, es decir, el fluido termodinámico no retorna a las condiciones iniciales.
- Turbomáquinas
- Motores de tipo volumétrico:
- Movimiento rotativo
- Movimiento alternativo (más…)
Sistemas de Refrigeración: Funcionamiento, Desescarche y Tipos de Condensadores
Introducción a las Máquinas Térmicas y Frigoríficas
a) Motor térmico: Generan energía mecánica a partir de una fuente de calor, cediendo un cierto calor residual. Ejemplo: motor de gasolina, motor diésel, turbina de vapor.
b) Máquina frigorífica: Reducen la temperatura de un foco térmico (bombear calor de un foco frío) mediante el aporte de energía mecánica. Ejemplo: refrigerador.
Las máquinas frigoríficas extraen calor de un foco frío a partir del aporte de energía mecánica, variando (más…)
Conceptos Fundamentales y Tipos de Engranajes y Cajas Reductoras
Relación de Transmisión
Cociente de la velocidad angular del elemento conducido sobre la del elemento conductor. i = w₂ / w₁. Si es constante, la posición del vector resultante se mantiene invariable respecto de x₁ y x₂, y las superficies primitivas serán siempre regladas de revolución.
Casos Particulares: Ejes x₁ y x₂
- Paralelos: sombrerito₁₂, paralelo a los ejes del movimiento, y la recta sostén, eje central.
- Concurrentes: Las superficies primitivas son conos con vértice común (más…)
Equipamiento Completo del Taller Tecnológico: Máquinas, Herramientas y Seguridad
Máquinas y Herramientas Auxiliares en el Taller
El taller dispone de diversas máquinas auxiliares y herramientas específicas para facilitar la realización de tareas de mecanizado, reparación y montaje de componentes eléctricos y mecánicos.
Máquinas Auxiliares
Taladradora
Se utiliza para realizar perforaciones con brocas, las cuales operan mediante la acción combinada de rotación y avance para arrancar virutas.
Modelos:
- Fijas: Pueden ser de columna o sobremesa. Las de sobremesa cuentan con un (más…)
Optimización del Control y Regulación en Centrales Térmicas: Desde Calderas hasta Sistemas de Gasificación y Lecho Fluidizado
Control y Regulación en Calderas de Centrales Térmicas Convencionales
Los bucles de control permiten controlar una caldera de una central térmica convencional, gestionando:
- Nivel de agua en el tambor: Debe ser suficiente para producir vapor, pero no tanto como para generar fluctuaciones peligrosas. La variable actuante es la válvula de alimentación.
- Presión de vapor: Debe ser suficiente para que el suministro de energía sea estable y se ajuste a las demandas de la red eléctrica. La variable (más…)
Materiales de Obturación Dental: Tipos, Clasificación y Aplicaciones
Los materiales de obturación se utilizan para sustituir el tejido dental patológico removido por el odontólogo para eliminar la caries. Se clasifican en materiales de obturación y materiales de impresión. Se dividen en dos grupos: de uso directo o inmediato y de uso indirecto o posterior. Entre los de uso inmediato se incluyen los utilizados en la consulta dental.
Clasificación de los Materiales de Obturación según su Finalidad
- Gutapercha: Para la obturación radicular o del interior de la (más…)
Turbinas de Gas: Funcionamiento, Sistemas y Componentes Clave
¿Qué peligros potenciales influyen en el funcionamiento de una turbina de gas? ¿Por quién son controlados?
- Exceso de revoluciones y sobre-temperaturas.
- Controladas y tenidas en cuenta por el operador.
Explique el fenómeno conocido como caída o entrada en pérdida (STALL).
- Efecto de contrapresión entre la zona de entrada y la descarga de la cámara de combustión, transmitida al compresor, causando la interrupción del flujo de aire.
¿Cómo se dividen las turbinas de gas según la disposición (más…)
Procesos de Extracción Líquido-Líquido, Sólido-Líquido y Técnicas de Reducción de Tamaño
Extracción Líquido-Líquido
Modos de Operación
Extracción Líquido-Líquido con Contacto Simple
Se mezclan la alimentación y el disolvente, separando las fases resultantes. Puede realizarse de forma continua o discontinua. No permite extraer todo el soluto, por lo que es poco común en la industria.
Extracción Líquido-Líquido con Contacto Múltiple
Consiste en dividir el disolvente en varias partes y tratar la alimentación sucesivamente con cada una de ellas. La extracción es más completa (más…)
Componentes de Unión y Guiado en Mecánica: Chavetas, Pasadores, Ejes y Guías
Uniones Chavetadas y Lengüetas
Definición de Unión Chavetada
Es un método de unión entre un árbol (eje) y otra pieza (como un engranaje o polea). Generalmente, se usa para la transmisión de movimientos y potencia. Consiste en dos ranuras mecanizadas llamadas chaveteros, una en el eje y otra en la pieza acoplada, en las cuales se introduce una pieza intermedia llamada chaveta o lengüeta.
Diferencias Constructivas y Tipo de Fijación entre Chaveta y Lengüeta
La principal diferencia constructiva (más…)
Fundamentos y Técnicas de Extinción de Incendios
Definiciones Básicas
- Punto de Inflamación: Temperatura a la cual un combustible emite vapores suficientes para que, en presencia de oxígeno, produzcan una llama que luego se apaga.
- Punto de Combustión: Temperatura a la cual los vapores de un combustible, en presencia de oxígeno, arden al ponerse en contacto con una fuente de calor y siguen ardiendo.
- Punto de Autoignición: Los vapores de un combustible arden espontáneamente sin necesidad de llama ni chispa, y continúan ardiendo.