Tecnología

Estructuras: Tipos, Principios y Teoremas Fundamentales

Tipos de Estructuras

Estructuras con Elementos Discretos

En estas estructuras, una dimensión es mayor que las otras. El material se agrupa en torno a una línea directriz del elemento.

Estructuras con Elementos Continuos

En estas estructuras, el material se distribuye por toda la estructura sin seguir ningún tipo de patrón o comportamiento concreto.

Principios de Compatibilidad

Estructura Isostática

Las ecuaciones de equilibrio son suficientes para determinar las reacciones.

Estructuras Hiperestáticas

Se (más…)

Tipos de Asfaltos y sus Aplicaciones en Pavimentos: Características y Ensayos

Tipos de Asfaltos y sus Aplicaciones en Pavimentos

Clasificación de Asfaltos

  • Asfaltos naturales (1ª generación)
  • Asfaltos de la destilación del carbón (2ª generación)
  • Asfaltos de la destilación del petróleo (3ª generación)
  • Asfaltos cortados: Al asfalto (85%) se le añade disolvente (15%) dejándolo líquido para poder mezclar con áridos (4)
  • Asfaltos emulsionados: 67% asfalto (5)
  • Asfaltos modificados (6)
  • Espumas asfálticas (7)
  • Gel asfáltico (8)
  • Asfalto traslúcido: Se puede colorear (9)

Tipos de (más…)

Convertidores y Selección de Motores Eléctricos

Introducción a los Convertidores de Regulación en Máquinas de CA

El motor asíncrono crea un campo magnético. Este campo alcanza al disco. Si hacemos girar el imán, también girará el disco. La velocidad del rotor es ligeramente inferior a la de sincronismo, lo que se conoce como deslizamiento. Esta característica constructiva del motor expresa la diferencia entre la velocidad de sincronismo y la del rotor.

Arranque directo / Arrancador estático – Rampas

La orden de marcha produce el cebado (más…)

Procesos de Tratamiento Térmico del Acero: Temple, Revenido y Más

Procesos de Tratamiento Térmico del Acero

Temple

El temple es un proceso que consiste en calentar una pieza de acero a una temperatura dentro o por encima de su zona crítica, seguido de un enfriamiento rápido. La temperatura adecuada depende del contenido de carbono del acero. Si se desconoce la composición, se recomienda realizar pruebas preliminares calentando y enfriando pequeñas muestras a diferentes temperaturas, observando los resultados mediante pruebas de dureza o examen microscópico. (más…)

Técnicas Avanzadas de Ensayos No Destructivos en la Industria

Técnicas Avanzadas de Ensayos No Destructivos

Los ensayos no destructivos (END) se aplican sobre piezas y elementos que han sufrido procesos de mecanización, como laminados y forjados. Su finalidad es descubrir y localizar defectos en la superficie o en el interior. Los principales defectos que se producen en los materiales son:

  • Grietas superficiales.
  • Rechupes: zonas interiores del material que están vacías.
  • Inclusiones: zonas del material con composición química distinta del resto.
  • Sopladuras: (más…)

Chasis Radiográfico: Tipos, Estructura y Funcionamiento en Radiología

El Chasis Radiográfico: Componentes, Funcionamiento y Tipos

El chasis radiográfico es una estructura rígida, con forma de caja plana, en cuyo interior se coloca la película radiográfica y las pantallas de refuerzo (si se utilizan).

Función

Los chasis, utilizados de manera conjunta con las pantallas intensificadoras, cumplen tres propósitos fundamentales:

  • Procuran un contacto perfecto entre la película y las pantallas intensificadoras durante la exposición para evitar que se produzcan zonas (más…)

Resistencia de materiales: Conceptos clave sobre la fatiga en ciclos de carga

Conceptos clave sobre la fatiga en ciclos de carga

Preguntas y respuestas sobre cálculo por fatiga

  1. ¿Qué sucede en una pieza cuando actúan cargas alternadas repetidas?
    Cuando actúan cargas alternadas repetidas, la destrucción por fatiga ocurre como consecuencia del desarrollo progresivo de grietas, que se denominan grietas de fatiga.
  2. ¿Qué sucede con la estructura del material cuando actúan cargas periódicas?
    Cuando actúan cargas periódicas, la estructura del material no se altera.
  3. ¿A (más…)

Aprovechamiento de Energías Renovables: Hidráulica, Eólica, Solar, Biomasa, Geotérmica y Oceánica

Energía Hidráulica

La energía hidráulica es la energía de un flujo de agua, cinética cuando se mueve por un cauce, potencial cuando está embalsada a cierta altura.

Clasificación

Según aprovechamiento

  • Derivación de aguas: se desvía parte del caudal de un río para aprovecharlo y el flujo vuelve al río por un canal.
  • Acumulación de aguas: se represa un flujo de agua y se aprovecha para producir energía.

Según caudal

  • Si caudal variable (de regulación): se acumula agua para generar energía (más…)

Sistemas de Bombeo Mecánico: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Principales Sistemas de Levantamiento Artificial

  • Bombeo Mecánico
  • Gas Lift
  • Bombeo Hidráulico
  • Bombas Electrosumergibles
  • Plunger Lift
  • Bombas de Cavidad Progresiva (PCP)
  • Sistema Capilar

Sistema de Bombeo Mecánico

Es un Sistema de Levantamiento Artificial (ALS) que utiliza una unidad mecánica en superficie conectada a través de varillas a una bomba de fondo de desplazamiento positivo. Estas varillas transmitirán a la bomba un movimiento reciprocante impartido por la unidad de superficie, lo cual originará (más…)

Sistemas Automáticos de Control: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Sistemas Automáticos de Control

Un sistema automático de control es un conjunto de componentes físicos conectados o relacionados entre sí, de manera que regulen o dirijan su actuación por sí mismos, corrigiendo además los posibles errores que se presenten en su funcionamiento. Presentan una parte actuadora que realiza la acción, y otra parte de control, que genera las órdenes necesarias para que esa acción se lleve o no a cabo.

Conceptos Básicos

  • Entrada: es la excitación que se aplica a (más…)
Ir arriba